Anuncian Feria Nacional del Tamal y Cacao para Día de la Candelaria

Alrededor de 30 expositores para ofrecer entre 14 y 15 variedades de este platillo tradicional mexicano, además de diversos productos a base de cacao

Este viernes 2 de febrero, “Día de la Candelaria”, en el Museo de la Canción Yucateca, se llevará a cabo la octava edición de la “Feria Nacional del Tamal y el Cacao”,  y en este marco, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer y probar el “Tayayú”, una variedad de tamal elaborada en Citilcum, con una receta celosamente guardada por los habitantes de esta comisaría de Izamal.

En la rueda de prensa de este evento, celebrada ayer, el licenciado en gestión y promoción cultural, Rodolfo Santos, platicó más acerca de este platillo y de la tradicional bebida de cacao conocida como “Tam Chucuán”, que es toda una delicia y que usted tendrá la oportunidad de disfrutar en esta feria gastronómica, en la que también encontrará tamales de Chiapas como los de bola, así como los tamales veracruzanos y por supuesto los yucatecos.

“El Tayayú, sólo se hace en el pueblo de Citilcum, y se prepara en el mes de marzo, durante las fiestas dedicadas al patrono del lugar `El Padre Eterno´, y tiene su origen en un ejercicio cultural prehispánico, cuando se le ofrecía al Dios grande”, explicó el investigador quien recordó que para hacer la ofrenda se construyen tinglados con largueros y techo de ramas de tajonal.

“La diferencia entre un tamal normal y este es que no va envuelto en hoja, se coloca en una vasija y además se entierra, antes, la masa se extiende para que quede con una consistencia gelatinosa, se parte en secciones y se embadurna con achiote junto con las piezas de carne de pollo”, explicó.

Cabe destacar que el tayayú también se prepara en abril, en honor a San Bartolo; en  septiembre, cuando se realizan en el pueblo las fiestas en honor al Cristo de la Exaltación, pero también cuando fallece algún familiar o vecino.

Por su parte, el director general de Yucatán Foodie y organizador de este evento, Alberto Lavalle, comentó que contarán con 30 expositores que ofrecerán alrededor de  14 o 15 variedades de tamales; otros ocho que extenderán productos a base de cacao; además de que se contarán con módulos para artesanos y emprendedores locales.

Así es que si a usted tuvo la suerte de encontrar un muñequito en la rosca del seis de enero, este es el lugar que usted debe visitar para obsequiar a sus amistades y seres queridos con los tradicionales vaporcitos de pollo, de carne mixtos,  tamales colados, brazo de reina, además de los tamales veracruzanos, estilo México y hasta veganos.

Lavalle comentó que a pesar de que se han encarecido los insumos se está tratando de mantener precios accesibles, (desde los 15 pesos hasta los 60, dependiendo del tipo de tamal),  y que los compradores puedan llevarse un producto de calidad y los oferentes obtengan la merecida recompensa por su trabajo.

Las actividades inician este viernes dos de febrero, a partir de las 14:00 horas, en el Museo de la Canción Yucateca, donde dos horas después comenzará la presentación de grupos de trova y música yucateca para amenizar la ocasión.

La última edición de esta feria se realizó en septiembre de 2022, en el municipio de Izamal.

Texto y foto: Manuel Pool