Apagones frenan la modernización de la Japay

La dependencia trabaja en la atención de los reportes de fugas de agua

Los apagones eléctricos y la resistencia de los usuarios a cambiar sus hábitos están frenando la modernización de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay).

Según Francisco Torres Rivas, director de la dependencia, las variaciones de voltaje afectan los equipos de bombeo, mientras que la digitalización de procesos avanza lentamente debido a que los ciudadanos prefieren la atención presencial tradicional.

“Cuando la Comisión Federal de Electricidad estornuda, a nosotros nos da pulmonía”, señaló Torres Rivas en entrevista, explicando que tras un corte eléctrico deben seguir protocolos específicos para reanudar el servicio.

Estos procedimientos buscan evitar los golpes de ariete que podrían dañar más la infraestructura hidráulica ya desgastada.

El titular de la Japay indicó que actualmente cuentan con 109 puntos alrededor de la ciudad de Mérida para atender a los ciudadanos, siendo las oficinas centrales el módulo principal. Sin embargo, la transición hacia los servicios digitales enfrenta la resistencia de los usuarios que acostumbran a realizar sus trámites presencialmente.

Informó que la dependencia ha reparado más de 20,000 fugas en toda la red desde el inicio de la administración. Estas reparaciones abarcan de pequeñas roturas de media pulgada a tuberías de 36 pulgadas, trabajo realizado por fontaneros que laboran en tres turnos las 24 horas del día.

Torres Rivas explicó que el sistema de distribución de agua potable para Mérida cuenta con cuatro plantas potabilizadoras. La planta Mérida I, la más antigua, suministra el 50% del agua a la ciudad a través de 25 pozos activos que alimentan el gran canal y abarca una superficie de más de 600 hectáreas.

La infraestructura se complementa con las plantas Mérida II en Umán, Mérida III en Kanasín y Mérida IV en la carretera a Hunucmá. Además, señaló que existen 123 sistemas independientes, 23 cárcamos de bombeo y un sistema de 13 torres-tinaco para presurizar la red hidráulica.

El funcionario subrayó que la Japay administra 39 plantas de tratamiento de aguas residuales, fundamentales para proteger el manto acuífero. Aseguró que la calidad del agua distribuida en Mérida es apta para consumo humano, aclarando que la contaminación se debe a la  falta de limpieza en las cisternas y tinacos particulares.

El director enfatizó la estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Mérida para atender el rezago en infraestructura hidráulica.

Texto: Acom

Foto: Agencia

WhatsApp
Platica con nosotros por WhatsApp