Aplauden nueva valla de protección en la zona arqueológica de Chichén Itzá

Autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah) y custodios de la zona arqueológica de Chichén Itzá informaron que la reciente colocación de una valla perimetral alrededor de la pirámide de El Castillo ha sido bien recibida por los visitantes y ha contribuido a reforzar la protección del emblemático monumento maya.

La instalación de esta barrera se realizó el pasado 21 de marzo, justo un día después de que un turista de origen alemán burlara la seguridad y subiera a la estructura, generando una ola de críticas y preocupación por la preservación del patrimonio cultural.

De acuerdo con el personal del sitio, la valla no está anclada al suelo y fue diseñada para respetar la armonía visual del entorno. Mantiene una separación de aproximadamente seis metros en la cara norte de la pirámide, ocho metros al sur y dos metros al oriente, sin interferir con la experiencia fotográfica que buscan los visitantes.

El objetivo principal de esta medida es reforzar el control del flujo de turistas, impedir el acceso no autorizado a la estructura y fomentar el respeto hacia este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad. Aunque desde hace años está prohibido subir a la pirámide, han sido constantes los casos de personas que violan la restricción.

Custodios y trabajadores del sitio arqueológico expresaron su respaldo a la medida y señalaron que la valla, lejos de afectar la experiencia del visitante, mejora la seguridad y garantiza una mayor conservación de uno de los tesoros históricos más importantes de México.

Texto y foto: Acom