Al realizar un megaoperativo de limpieza en el fraccionamiento Vergel 3, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, anticipa seguimiento a la deforestación de cuatro hectáreas en el pulmón verde y reserva acuífera de la capital yucateca
En el marco de un gran operativo de limpieza en el fraccionamiento Vergel 3, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, anunció que interpondrán una denuncia en estos días por un desmonte de cuatro hectáreas en la Reserva Cuxtal.
En su reunión de cada semana con los medios de comunicación, que ayer fue en el citado fraccionamiento, la primera edil señaló que la Directora de Cuxtal y la Dirección de Gobernación se encargarán de la querella.
Explicó que para emprender acciones de desmonte se requiere de varios permisos que otorgan la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (Semarnat) y la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y ambas dependencias no otorgaron ninguna autorización en ese sentido.
Patrón Laviada comentó que cuando llegaron al lugar de los hechos ya no había maquinaria, por lo que anticipó que se le dará seguimiento al caso, ya que hay permisos de los tres niveles de Gobierno. Se desconoce aún que empresa fue la responsable de la deforestación.
Cabe destacar que Cuxtal es la reserva de agua del 50% de la ciudad.
Vivero municipal
Por otra parte, la presidenta municipal dio a conocer que el Ayuntamiento cuenta con más de 250 mil plantas y árboles generados en el vivero municipal, que serán destinadas a los proyectos de Corredores Verdes, un paso significativo en la búsqueda de mitigar las altas temperaturas con la construcción de infraestructura verde que permita un entorno más saludable y sostenible.
Las ciudades apuestan cada vez más por la sostenibilidad y, en ese proceso, tienen mucho que decir los corredores verdes urbanos. De forma resumida, se refiere a una franja con una importante presencia de vegetación que une zonas naturales destacadas de la ciudad. Además, aportan numerosas ventajas: aumento y protección de la biodiversidad, mitigación del efecto isla de calor, reducción de la contaminación atmosférica y acústica.
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 55% de la población mundial vive hoy en ciudades. Dentro de tres décadas, en 2050, el porcentaje será del 68%, es decir, alrededor de 6,600 millones de personas residirán en entornos urbanos, muchos de ellos megaciudades, con el consiguiente aumento de la contaminación atmosférica, uno de las principales causantes del cambio climático.
“Desde que iniciamos esta administración, hemos trabajado para este momento tan importante, en el que es fundamental involucrar a todas y todos los meridanos”, afirmó.
La munícipe informó que actualmente el vivero municipal cuenta con una variedad de plantas forestales, frutales y ornamentales, con una inversión de más de 22 millones de pesos, gracias a la colaboración con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).
“Estamos trabajando en Cuxtal para la siembra y reproducción de árboles, que servirán para generar esta infraestructura verde en la ciudad, y gracias a esta colaboración las y los meridanos contaremos con 250 mil plantas que formarán parte de esta estrategia de una Mérida Verde”, mencionó.
La Dirección de Medio Ambiente y Bienestar Animal, junto con la Reserva Cuxtal, están dedicadas de forma permanente a la generación de estas plantas, asegurando que el proyecto de arborización sea sostenible y continuo.
Además, la alcaldesa anunció que la ubicación del primer Corredor Verde será definida por la ciudadanía a través de un proceso de votación entre cuatro proyectos, que se llevará a cabo en mayo como parte del programa Diseña tu Ciudad. Contará con 14 millones de pesos del presupuesto participativo.
“Es esencial que la gente participe en la toma de decisiones que afectan su entorno, en la que por primera vez se está destinando presupuesto participativo a un corredor verde que sin importar su ubicación traerá beneficios a todas y todos los meridanos”, subrayó.
Como parte de los esfuerzos de la estrategia Mérida Verde, se adquirieron 2 mil sistemas Air-Pots, tecnología que acelera en un 75% el crecimiento de árboles, al estimular el desarrollo de raíces y asegurando una mayor producción de árboles más sanos, además, se tienen relaciones estratégicas con asociaciones civiles y la academia para alcanzar metas.
Gracias a la participación de la ciudadanía se han entregado en adopción 37 mil 862 árboles del programa “Una familia, Un Árbol”, y como parte de la Declaratoria “Árbol Patrimonio Verde de la Ciudad” se busca proteger el arbolado urbano por su importancia y su historia comunitaria, con la meta de declarar 100 árboles de la ciudad.
Cecilia Patrón invitó a las y los meridanos a unirse a esta iniciativa, a generar más conciencia en el cuidado del arbolado, áreas verdes y el entorno en general “así que como podrán ver hay mucho trabajo en esta Mérida verde, pero es nuestro compromiso y estaremos trabajando en ello”.
“Me han señalado que no hay los suficientes basureros, la basura se mete en la bolsa del pantalón y en casa se deposita en el bote de basura. No se quiere multar a nadie”, expresó.
Lamentó que en los botes de basura de los parques haya bolsas de basura domiciliaria, cuando en realidad son para desperdicios generados en la calle, como envases de refrescos o envolturas de golosinas.
Detalló que la multa a quien tire basura en la vía pública va de 10 a 5 mil veces de Unidad de Medida y Actualización (Umas).
También pidió a la gente que no tire aguas jabonosas y aceites en las coladeras, pues estas se obstruyen, por lo que el agua pluvial queda estancada y esta, a vez, deteriora las calles.
Mega Operativo en Vergel III
Por otra parte, en el marco de la estrategia Mérida Limpia, se realizó un megaoperativo en la colonia Vergel III, a partir de las necesidades detectadas con el programa Calle por Calle en el que participan empleados municipales.
Se realizó bacheo y repavimentación de calles, limpieza de predios baldíos y áreas verdes, instalación de contenedor de residuos especiales, recorrido de brigada de limpieza calle por calle, arborización, mejora de espacios deportivos, feria de salud, presencia del Esterimóvil y se realizó el cambio total de luminarias al sistema LED.
“Estamos trabajando 24/7 para mejorar los servicios y espacios públicos, y pedimos a las y los ciudadanos nos ayuden a cuidarlos, para que sigamos elevando la calidad de vida con justicia social en todos los rincones de la más chula de las ciudades que es Mérida”, concluyó.
Texto y fotos: Darwin Ail