Entregan el Premio a la Excelencia José Emilio Pacheco a Rosa Beltrán, en inauguración de la Filey

La escritora Rosa Beltrán recibe el Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco 2022, que otorga la Uady, a través de la Feria y la asociación UC-Mexicanistas

En el marco de la inauguración de la décima edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey), este sábado, la escritora e investigadora Rosa Beltrán recibió de manos de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta),  Loreto Villanueva Trujillo, la medalla que la acredita como recipiendaria del Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2022, que se otorga en coordinación con la asociación UC-Mexicanistas.

Durante la ceremonia realizada en el Auditorio Manuel Cepeda Peraza del Centro Cultural Universitario, la galardonada lamentó la falta de solidaridad e indiferencia de unos con otros en la sociedad actual, a lo que se suma la desesperanza que dejó la pandemia, enfrentando en el día a día las narrativas de la enfermedad y la muerte.

Pero también hizo una importante reflexión en torno a la violencia que hoy flagela al país, “una confrontación, sin posibilidad de encontrar el diálogo y la conciliación”, subrayó la autora de “La Corte de las Ilusiones”, quien al agradecer por la presea, se refirió a José Emilio Pacheco como uno de los autores del México que fuimos y que ya no podremos ser.

En su intervención, el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), José de Jesús Williams, indicó que la lectura fortalece el acceso a los derechos humanos y al desarrollo pleno de las personas. 

“La práctica cotidiana de la lectura es un hábito que facilita el acceso a nuevos conocimientos, fortalece las habilidades de comunicación en los jóvenes, motiva e ilusiona a las niñas y niños, y, sobre todo, fortalece la conciencia crítica de nuestra comunidad; por ello, el fomento a la lectura en los estudiantes y en la sociedad en general es una de las más altas prioridades de la Uady”, subrayó

Respecto a la Filey, recordó que hasta el 3 de abril todos podremos disfrutar de más de 450 actividades literarias, artísticas y académicas en modalidades presencial, virtual e híbrida, mediante la plataforma www.filey.org y en las transmisiones de redes sociales o en el canal de Youtube FILEY TV. 

“La Filey 2022 celebrará el primer Centenario de la Uady, y en este marco participarán distinguidas personalidades de las letras, tanto de México como de Iberoamérica, pero muy especialmente autores y poetas del pueblo y lengua maya”, abundó.

En presencia del director de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Irving Berlín Villafaña, y la representante de UC-Mexicanistas, Sara Poot Herrera, el director de la Filey, Enrique Martín Briceño, enfatizó que a un siglo de la fundación de esta casa de estudios y a 10 años de la creación de la Feria, la Uady honra la memoria de sus iniciadores con una nueva edición de esta fiesta de los libros y la lectura. 

Posteriormente, en los corredores del Centro Cultural Universitario, el rector y la titular de la Sedeculta inauguraron la campaña “Los libros son semilla”, donde el rector José de Jesús Williams donó los primeros libros infantiles que servirán para construir un espacio de lectura en el Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede).    

Este espacio estará abierto hasta el 3 de abril para recibir las donaciones de libros tanto infantiles como juveniles, la información se encuentra en Instagram como @talasa_fc y en la página de Facebook @talasa.fc, asimismo, en las redes sociales de la Filey. 

Toda la programación de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2022 se encuentra disponible en la página www.filey.org, donde se podrá acceder a las actividades virtuales, que serán transmitidas a través de las páginas de Facebook @lafiley y @face.uady, así como el canal de YouTube FILEY TV.

Texto y foto: Manuel Pool