Arrancan jóvenes formación en inglés

Veinte adolescentes de entre 13 y 15 años iniciaron sus estudios en el programa Access, plan mundial financiado por el Departamento de Estado de EU.

 

UN GRUPO DE 20 ADOLESCENTES comenzaron ayer su formación en el Programa Access en la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (Uabic), de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), que tiene una duración de dos años.

Los beneficiarios, de 13 a 15 años de edad, estudian el segundo grado de secundaria de los siguientes planteles: Técnica No. 59 “República del Ecuador”, Federal No. 4 “Silvia Nelly Cuevas Aguilar”, General No. 12 “Andrés José García Lavín” y “Nueva Creación V” en los turnos matutino y vespertino, respectivamente. Todas escuelas son del sur de Mérida.

La coordinadora del Programa en Mérida, Beatriz Novelo Cobián, comentó que el plan mundial es financiado por el Departamento de Estado de Estados Unidos e implementado por diferentes universidades.

En Yucatán, desde que se inició el programa en 2010, la Uady fungió como sede. En 2015, con la cuarta generación se convirtió en proveedor al diseñar con mayor libertad las actividades.

A diferencia de los cursos convencionales de inglés, en Access los menores aprenden a hablar la lengua extranjera y computación mediante sesiones de cinco horas a la semana, cuatro del idioma y una de informática.

Adicionalmente conocen más de las tradiciones del país vecino, reciben formación en Desarrollo Humano y Habilidades del Pensamiento Crítico, así como liderazgo.

También realizan servicio comunitario. Por ejemplo, la generación 2015–2017 elaboró trípticos bilingües para eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti como una forma de prevenir el dengue y chikungunya. La orientación la dio la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).

La estrategia comenzó en los hogares de los alumnos, para luego pasar a sus vecindarios, escuelas y concluir con la comunidad angloparlante.

Access surgió en 2004. Se han atendido a 110 mil estudiantes en más de 80 países. En Yucatán, participaron 100 estudiantes de secundaria distribuidos entre las cuatro generaciones de egresados.

Además del estado de Yucatán, este programa se imparte en otras entidades del país como Durango, Coahuila, Chihuahua y Baja California.

 

Texto: Irbin Flores Palomino
Foto: Cortesía

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *