El Gobierno del Estado, a través del Iyem, impulsa a artesanos yucatecos a incursionar en el mercado de la moda, decoración y estilo de vida, con apoyos de hasta 150 mil pesos por proyecto. La estrategia busca diversificar ingresos, fomentar la innovación, preservar el patrimonio cultural y aumentar la competitividad; se analizarán más de 17 mil registros para identificar a los beneficiarios y vincularlos con diseñadores y nuevas oportunidades comerciales
El Gobierno del Estado, a través del Instituto Yucateco de Emprendedores (Iyem), está dando impulso al emprendurismo fomentando un cambio en los productos que elaboran los artesanos, buscando hacer algo más premium y que esto se refleje en mejores ingresos y, por supuesto, una mejor calidad de vida.
De esta manera, el titular del Iyem, Salvador Antonio Vitelli Macías, habló de la intención de llevar a los emprendedores y artesanos yucatecos hacia el mercado de la moda, estilo de vida y decoración.
Con el apoyo del Instituto, y en coordinación con la Secretaría de Economía y Trabajo, pronto se pondrá en marcha un programa para identificar a los interesados en transitar hacia este nicho de mercado, que es mucho más grande que el de souvenirs para el turismo.
Explicó que se cuenta con una bolsa superior a cuatro millones de pesos y hasta $150,000, que se repartirán entre los participantes que obtendrán créditos especializados, lo que incluye a los artesanos y emprendimientos.
En la actualidad se estarán analizando los registros existentes en el Instituto, que son más de 17 mil, a fin de identificar cuáles son los emprendedores que podrían calificar para obtener uno de estos apoyos y dónde se encuentran.
Esto es con la finalidad de enviarles mensajes o correos y hacerles visitas para asesorarlos y, en su momento, inclusive integrar cooperativas para aprovechar la oportunidad de evolucionar, involucrando a diseñadores de moda e interioristas e inclusive arquitectos.
“La idea es llegar a la tienda de decoración ofreciendo desde manteles, decoración de paredes, madera torneada y grabada, cubiertas de muebles, cerámica, lámparas de crochet y bordados, entre otros productos”, explicó Vitelli Macías.
Se necesita que los artesanos comercialicen sus productos adaptándolos a otros mercados y vinculándolos a Financiera del Bienestar y a la Secretaría de Economía y Trabajo, para lo cual se está a la espera de que se publiquen las reglas de operación correspondientes.
En este sentido, destacó que la importancia de que los artesanos transiten hacia el mercado de la moda, estilo de vida y decoración radica en varias razones clave:
La primera es la diversificación de ingresos, que viene cuando los artesanos expanden sus actividades a nuevos mercados, reduciendo de esta manera la dependencia de un solo sector, en este caso el de souvenirs para turismo, lo que permite que aumenten su estabilidad financiera.
Otro aspecto interesante es el relacionado con la innovación y la creatividad, ya que el segmento de estilo de vida y decoración ofrecen oportunidades para que los artesanos exploren nuevas técnicas, materiales y diseños, lo que puede llevar a la creación de productos innovadores y atractivos.
OTROS ASPECTOS A DESTACAR SON:
Acceso a nuevos clientes: Estos mercados pueden ofrecer acceso a una base de clientes más amplia y diversa, lo que puede ayudar a los artesanos a aumentar sus ventas y su visibilidad.
Valorización del patrimonio cultural: La incorporación de técnicas y diseños tradicionales en productos de moda, estilo de vida y decoración puede ayudar a preservar y promover el patrimonio cultural de una región.
Oportunidades de colaboración: La moda, el estilo de vida y la decoración pueden ofrecer oportunidades para que los artesanos colaboren con diseñadores, marcas y empresas, lo que puede llevar a la creación de productos y colecciones únicas.
Mejora de la competitividad: Al adaptarse a las tendencias y demandas del mercado, los artesanos pueden mejorar su competitividad y mantenerse relevantes en un entorno económico en constante cambio.
Y, finalmente, hay que tener presente que la artesanía sostenible y responsable puede ser un valor agregado en el mercado de la moda, el estilo de vida y la decoración, lo que puede atraer a consumidores que buscan productos éticos y ecológicos.
En resumen, transitar hacia el mercado de la moda, estilo de vida y decoración es una estrategia efectiva para que los artesanos diversifiquen sus ingresos, innoven y aumenten su visibilidad y competitividad en el mercado.
Texto: Manuel Pool
Fotos: Cortesía