El Líbano ha aportado al mundo hombres y mujeres que con su trabajo, talento, tenacidad y creatividad han generado empleos y riqueza. En Yucatán, uno de esos personajes fue el empresario Asís Abraham Dáguer, quien nació en Abba El Cura, Líbano, el 28 de mayo de 1920.
Cuando era un bebé de un año, sus papás Massad Abraham Jalil y Salima Dáguer Tanis, quienes le relataban que al ser el más pequeño de los pasajeros del barco, le pusieron el apodo “La Pelotita”, ya que todos lo cargaban y jugaban con él.
La familia Abraham Dáguer se estableció primeramente en la ciudad de Mérida para posteriormente trasladarse a Halachó. Años más tarde, toda la familia retornó a la capital del Estado. A lo largo de su vida creó negocios que van desde el “Trancazo”, expendio que administraba con su hermano William, la cadena de supermercados San Francisco de Asís, la compañía mayorista de abarrotes “Coma”, grupo industrial Procon, entre otras.
En sus inicios vendían telas, que daban a crédito y que con el paso del tiempo comenzó a surtir más. Hasta hace décadas llegó prácticamente a vender la tela de los uniformes de las escuelas en el Estado, al grado que hacían catálogos para que la gente no se confunda. No faltaba una madre de familia que estaba dudosa del uniforme, por lo que le preguntaban el nombre del colegio y le señalaban el color que era.
En 1953 contrajo nupcias con Florita Mafud Jorge, el gran amor de su vida y con quien procreó a sus siete hijos Carlos, Sergio, Roberto, Raúl, Ricardo, Javier y Flora Ileana.
Es preciso señalar lo importante que era para él retribuir y ayudar a su prójimo, prueba de esto es la fundación de la “Ciudad Vicentina” en 1978.
Otra de las facetas que también colaboró, aunque en ésta fue su hermano William, pero él también lo apoyaba es que le gustaba el boxeo y construyeron el gimnasio San Francisco de Asís, que ha sido cuna campeones mundiales, nacionales y cientos de púgiles. Hace unos días, “la fábrica de campeones” cumplió 50 años de moldear campeones. Falleció el 6 de octubre de 2010 dejando como legado una vida plena centrada en la familia y el trabajo.
datos a destacar
– A lo largo de su vida creó negocios que van desde el “Trancazo”, expendio que administraba con su hermano William, la cadena de supermercados San Francisco de Asís, la compañía mayorista de abarrotes “Coma”, grupo industrial Procon, entre otras más.
– En sus inicios vendía telas, que daba a crédito y que con el paso del tiempo comenzó a surtir más. Hasta hace décadas llegó prácticamente a vender la tela de los uniformes de las escuelas en el Estado, al grado que hacían catálogos para que la gente no se confunda. No faltaba una madre de familia que estaba dudosa del uniforme, por lo que le preguntaban el nombre del colegio y le señalaban el color que era.
Texto y fotos: Darwin Ail