Aspirantes a diputados locales van a foro de la Canaco-Servytur

El dirigente de la cámara, Levy Abraham, hace un llamado para que el proceso electoral se desarrolle en un ambiente respetuoso y libre

Con la ausencia de los candidatos a diputados locales de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y del Trabajo (PT), quienes se disculparon con los organizadores por la llegada de su candidata presidencial Claudia Sheinbaum, se realizó ayer el primero de los Foros Democráticos organizados por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida.

Al dar la bienvenida, el presidente del organismo empresarial anfitrión, Levy Abraham Macari, hizo un llamado para que el proceso electoral se desarrolle en un ambiente respetuoso y libre de violencia, y después leyó una misiva enviada por la dirigencia del Partido Morena, en la que se explicó el motivo de la inasistencia de sus candidatos.

En representación del Consejero Presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac), Moisés Bates Aguilar, acudió al Foro el consejero Roberto Ruz Sahrur, quién comentó que en la actualidad es difícil obtener un voto libre e informado, esto porque dijo hay desinformación y circulan videos manipulados sacados de contexto.

“Hay tanta Inteligencia artificial que pueden agarrar a cualquier candidatura y ponerla a decir lo que sea, hasta moviendo las manos con una naturalidad en un video falso, ¿entonces cuando lleguemos a las urnas por quién estaremos votando en realidad?” señaló el consejero quien recalcó que esta situación se combate con foros como los que hoy organizó la Canaco, donde se puede escuchar de viva voz las propuestas de las y los candidatos.

Por su parte, el vocal ejecutivo de la Junta local del INE en Yucatán, Luis Guillermo de San Denis Alvarado Díaz, destacó la importancia de este ejercicio para que la ciudadanía tenga elementos para emitir un voto razonado, y en este sentido detalló que se cuenta en esta ocasión con un padrón de un millón 760 mil votantes en el estado

Seguidamente se dieron las instrucciones para las intervenciones de los 39 candidatos que se integraron en grupos, representando a su partido político en el caso de Movimiento Ciudadano y el PRD, o a su coalición como ocurrió con el PAN, PRI y Nueva Alianza, así como con Morena, PT y PVEM, en cuyo estrado solo estuvo la candidata por el distrito tercero, Mónica de la Cruz Vargas, quien dio contestación a las diez preguntas que formularon los empresarios.

Entre los temas que se abordaron en las preguntas, figuraron el relativo a aplicar mayores sanciones y considerar como un delito grave la falsedad de declaración, punto en el que los representantes del PAN, PRI y Nueva Alianza consideraron como no procedente Y a cambio sugirieron el fortalecimiento del Poder Judicial con incentivos por productividad y mejora salarial.

La candidata del partido verde, Mónica Vargas, habló de prevención, mientras que el abanderado del PRD al séptimo distrito Guillermo David Tamayo Zapata, se pronunció por una estrategia de informar a la sociedad sobre los derechos y obligaciones que tienen como ciudadanos a la vez de poner en práctica una estrategia para seleccionar mejor a los funcionarios del sistema judicial.

Texto y foto: Manuel Pool