Aumentan casos de dengue en Yucatán

Ante la contingencia sanitaria, se suman otros problemas de salud pública como es el dengue, que hasta 23 de mayo se tenían registrados 129 casos en la entidad y una defunción, sin embargo, no se ha tenido ningún registro de Chikungunya o Zika, que son enfermedades transmitidas por el mosquito aegypti, según datos de la Secretaria de Salud Federal.

Esta cifra incrementó este año de manera considerable, pasando de 13 casos que se registraron en el 2019 durante las mismas fechas, a 129 que se contabilizaron hasta mediados de mayo, es decir 116 casos más.

Yucatán ocupa el séptimo lugar en cuanto al número de casos, rebasado por Veracruz que registra 716, Tabasco 379, Guerrero 224, Nayarit 211 y Quintana Roo 203.

Según el boletín epidemiológico se reportaron 3 casos graves de dengue en la entidad y 82 con signos de alarma de los cuales 46 fueron mujeres y 26 hombres, no obstante, se espera un aumento de casos, ya que las lluvias generadas por la tormenta tropical Cristóbal dejaron inundaciones en varios municipios del estado y colonias de la ciudad de Mérida, que son criaderos de este mosco transmisor de dengue, chikungunya y zika.

Según este informe, los municipios de la entidad que mayor tasa de incidencia de dengue presentan son: Muxupip, Sanahcat, Chankom y Dzitás.

Durante esta temporada de lluvias se incrementa el riesgo de que se registren casos de dengue, zika y chikungunya en el estado, por lo que el Gobernador Mauricio Vila Dosal han anunciado que se intensificaran las acciones de fumigación y nebulización en todo el estado.

El mandatario estatal ha informado que se aplicarán larvicidas en áreas inundadas o encharcamientos, además de la nebulización y fumigación en áreas públicas, sobre todo en los municipios que fueron afectados por este fenómeno climatológico.

Ante el brote de moscos, comunidades como Muxupip que registra casos de dengue, ha anunciado una serie de medidas sanitarias de control larvario, descacharrización y abatización del dengue, sin descuidar la sanitización que se realiza para prevenir brotes de Coronavirus.

A través de las redes sociales vecinos de diversas colonias de Mérida han denunciado brotes de moscos en algunas zonas, principalmente en los fraccionamientos ubicados a los acuaparques y parques ecológicos, y zonas que permanecen encharcadas como Juan Pablo y Xoclán por las lluvias registradas hace unos días.

También circulan videos y fotografías de moscos de gran tamaño, conocidos como el “mosco negro” el cual es trasmisor de encefalitis.

Texto: Georgina Bacelis

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *