Aumentan remesas en el primer semestre de este año

De acuerdo al Banco de México, el primer semestre del año Yucatán recibió 99.3 millones de dólares por concepto de remesas, un 15% por ciento más en comparación con el mismo periodo del año pasado cuando obtuvo 86.3 millones de dólares, lo que representa un importante beneficio a la economía de las familias de los migrantes.

Los municipios receptores de la mayor cantidad de divisas son Mérida, Oxkutzkab, Tekax, Ticul y Peto. Tan sólo la capital del estado recibió unos 53.2 millones de dólares, lo que demuestra que los migrantes yucatecos han adquirido la cultura de cuidar su dinero para que, en el momento preciso, lo envíen a sus familias que permanecen en la entidad y que accedan a una mejor calidad de vida.

En cuanto a las proyecciones para lo que resta del año, se espera que este año rebase lo captado en 2017 cuando fue de 181 millones de pesos, según datos de la institución que lleva un registro pormenorizado de las remesas que se reciben cada año y en las que los estados de Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Estado de México y Zacatecas se erigen como las de mayor captación.

De los estados que forman la Península de Yucatán, en el 2017 Quintana Roo cerró con 146 millones de dólares, Campeche con 75.2 millones y Yucatán con 181 millones. Michoacán fue el mayor captador de remesas con tres mil 37 millones de dólares ese año.

Esto se da a pesar del endurecimiento de las políticas migratorias por parte del gobierno de Estados Unidos, que de cierta manera ha obligado a los migrantes a cuidarse más y evitar salir a sitios públicos, por lo que acostumbra dedicar su tiempo libre en ocuparse y tener dos trabajos, lo que a final de cuentas redunda en el beneficio para sus familiares a quienes puede mandarles más recursos.

El flujo de divisas a México es constante y creciente, ya que en el primer semestre de este año se captaron mil 685 millones de dólares más que en el mismo periodo de 2017 y Yucatán también registró aumento de divisas.

Texto: Manuel Pool
Fotos: Cortesía

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *