Avances en la inclusión de la mujer en el trabajo

Humberto Reyes Montiel

Las brechas de genero toman en cuenta lo siguiente:

1.- Igualdad entre hombres y mujeres.

2.- Los hombres se integran con mayor frecuencia al mercado laboral, ya que las mujeres tienen dificultades para conciliar las responsabilidades domésticas con el empleo.

3.- La tasa de desempleo es igual entre el género masculino y el femenino.

4.- Jóvenes sin estudiar, ni capacitación o sin trabajo, es altamente preocupante y aún más en mujeres para poder insertarse laboralmente.

5.- Las mujeres se integran más al sector informal.

6.- La pobreza laboral se acentúa más en las mujeres.

7.- Los hombres tienden a tener con mayor frecuencia jornadas laborales excesivas.

8.- Los hombres tienen más tiempo libre que las mujeres.

9.- En el caso del trabajo en niños remunerado desde 12 años, es más en hombres que mujeres.

10.- La precariedad en el empleo es similar entre hombres y mujeres.

11.- Los pagos por incapacidad laboral son más frecuentes en mujeres.

12.- Las mujeres se afilian a un sindicato más que los hombres.

13.- En la media y alta dirección de empresas se ha incrementado la presencia femenina.

14.- El mercado laboral mexicano ha incorporado lenta, pero continuamente a la mujer.