Texto y foto: Agencias
También conocido como Bosu Balance Trainer o Bosu Conditioning, esta modalidad fue diseñada en el año 1999 por David Weck y en la actualidad es una de las técnicas de fitness más practicadas.
Su nombre, del inglés Both Side Up, se debe a que, a la hora de realizar los ejercicios, esta semi esfera de 65 centímetros de diámetro puede utilizarse por ambos lados. Es decir, por su parte cóncava, así como por la plana, la cual es antideslizante. Suelen estar realizados en látex y son capaces de aguantar el peso de personas de hasta 140 kg.
El Bosu forma parte de los llamados entrenamientos funcionales, es decir, se trata de una modalidad de ejercicios que, además de mejorar nuestra condición física, tiene una aplicación directa en los movimientos que realizamos en nuestra vida cotidiana, con lo que ayuda a prevenir aquellas lesiones que pudieran derivarse de nuestras actividades diarias.
A la hora de hablar de los beneficios de este tipo de ejercicios, hay quien distingue entre las mejoras que produce en el plano físico y en el psicológico.
Los principales beneficios físicos se consiguen debido a que la práctica del Bosu se realiza sobre una superficie inestable. Dichos beneficios, entre otros, serían los siguientes:
Tonificación del cuerpo en general y aumento de la resistencia muscular a través del fortalecimiento de la musculatura de la zona abdominal, pélvica, piernas, pies, tobillos, glúteos, espalda y tronco.
Mayor y mejor elasticidad, flexibilidad, agilidad y coordinación.
Al mejorar nuestra postura, ayuda a la prevención y recuperación de lesiones y evita dolencias en las zonas lumbar y cervical.
Puesto que se trata de ejercicios aeróbicos, contribuye a la pérdida de peso.
En lo que al plano mental se refiere, como la mayoría de los ejercicios físicos, el Bosu también incrementa la secreción de endorfinas, lo que favorece notablemente nuestro bienestar general. Además de ello, reduce el estrés y mejora nuestra capacidad de concentración.
Cualquier persona con una buena condición física puede practicar Bosu siempre y cuando no haya lesiones previas o indicaciones médicas que lo impidan.