Con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor y garantizar el acceso a herramientas tecnológicas a personas artesanas, emprendedoras y microempresarias del estado, el Instituto Yucateco de Emprendedores (Iyem) y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) ayer firmaron un convenio de colaboración.
Durante la firma, el titular del Iyem, Salvador Vitelli Macías, destacó que este esfuerzo busca eliminar la brecha entre quienes desarrollan tecnología en Yucatán y quienes la necesitan para crecer sus proyectos.
“El desarrollo de emprendimientos no llegará a buen puerto si no dotamos a las y los emprendedores de la asesoría tecnológica necesaria. Nuestro compromiso es acompañarlos con toda la fuerza del gobierno”, expresó.
El acuerdo contempla la instalación de al menos 39 puntos de trabajo en el interior del estado antes de que finalice el año, así como la incorporación de Canieti al consejo evaluador del programa Crea Sustentable, que impulsará créditos dirigidos especialmente a la innovación artesanal y al fortalecimiento de pueblos de artesanos.
Vitelli subrayó que se trata de acciones concretas, con resultados medibles que permitirán identificar perfiles destacados, como el de un joven de Valladolid que actualmente desarrolla el software que opera los semáforos de la ciudad de Chicago, Illinois.
Por su parte, Raúl Rebolledo Alcocer, presidente de Canieti Sureste, aseguró que esta alianza articulará oportunidades reales para startups, emprendedores tecnológicos y artesanos del estado.
“Este convenio representa un compromiso para que ningún talento local se quede fuera de la transformación digital”, señaló.
El convenio contempla capacitaciones, mentorías, asesoría en comercialización digital, nuevas vías de financiamiento y el fortalecimiento de redes colaborativas.
Texto y foto: Manuel Pool