Buscan consolidar al IMSS-Bienestar

Como parte de la estrategia se realizarán cinco mesas de trabajo: mesa jurídica, mesa de administración y finanzas, mesa de atención a la salud, mesa de infraestructura y mesa de planeación estratégica

La gobernadora, Layda Sansores San Román encabezó la reunión del “Plan de 100 días Imss-Bienestar” con autoridades de nivel central del Organismo Público Descentralizado (OPD) Imss Bienestar, a fin de garantizar el cumplimiento de los compromisos presidenciales para el levantamiento de bandera blanca en el estado en materia de salud.

En este sentido, Sansores San Román manifestó la responsabilidad por parte del Gobierno del Estado para trabajar en equipo y facilitar a través de las dependencias competentes lo necesario.

Durante el encuentro en el Centro Cultural Casa de los Gobernadores, expuso que hace falta hacer conciencia en la población acerca de este plan de salud que es impresionante y trascedente; que se dio en esta administración del presidente, Andrés Manuel López Obrador, porque aunque Campeche es un estado pequeño se ha avanzado mucho.

Prueba de ello –agregó– son los indicadores de satisfacción de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (Encig), en la que el sentir de los campechanos de un trato de calidad y respetuoso por parte de nuestros trabajadores de la salud, tiene un alto porcentaje positivo.

“Los avances de gran relevancia para nosotros han sido el Fortalecimiento de la infraestructura y el equipamiento”, expresó la mandataria estatal, al enlistar los logros que se han tenido en materia de salud en el estado, tales como la Sala de Hemodinamia, la cual fue una bodega por más de 14 años; la basificación de los trabajadores, medida fundamental de justicia.

Además, el abasto de los medicamentos, con compras centralizadas y que elimina el negocio de corrupción de las medicinas; la llegada de los médicos cubanos; entre otros aspectos favorables.

Por su parte, Liliana Montejo León, coordinadora Estatal del OPD Imss-Bienestar Campeche, le atribuyó el éxito de este proyecto al fuerte y sólido equipo conformado y dijo que “la única manera de avanzar es cuando sabemos que estamos bien, pero también reconocemos lo que falta por hacer” para cumplir el mandato presidencial. Aseguró que se va a acelerar el paso para que en estos 71 días que quedan de los 100, se concluyan todos los compromisos.

De igual forma, Montejo León explicó que como parte de la estrategia se realizarán cinco mesas de trabajo (mesa jurídica, mesa de administración y finanzas, mesa de atención a la salud, mesa de infraestructura y mesa de planeación estratégica), para atender los temas relacionados con la transferencia de bienes, abasto de medicamentos e insumos para la salud, productividad de unidades médicas, gestión directiva del OPD Imss Bienestar y necesidades de conservación y rehabilitación de unidades médicas.

En su intervención, Bladimir Martínez Ruiz, titular de la Unidad de Planeación Estratégica y Coordinaciones Estatales, agradeció el respaldo que el Gobierno de Todos ha brindado para llegar a las metas establecidas.

Por lo anterior, Martínez Ruiz presentó los resultados de la Encig, en el apartado de Indicadores de Satisfacción Sesa Campeche 2015-2023, la cual mide 11 atributos de los servicios de salud estatales asociados a la dimensión de calidad del servicio y proporciona información sobre las variaciones de cada uno de los atributos entre 2015 y 2023, y el porcentaje de satisfacción / insatisfacción para 2023.

Destacó que, de los 11 atributos medidos, ocho cuentan con un porcentaje de satisfacción en 2023, mayor al 62.7%; como es el caso de Trato Respetuoso con un 91.8 % de satisfacción; Información oportuna y clara sobre su estado de salud con un 90%; instalaciones limpias y ordenadas con un 86.1%; y atención inmediata con 80.5%.

Texto y foto: Agencia