Buscan denominación de origen para mieles de Calakmul

Trabajarán durante dos años para el diagnóstico sobre la vigencia de marcas de mieles para la obtención de denominación de origen ante el Impi

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA), Ramón Gabriel Ochoa Peña, encabezó la reunión con el comité técnico científico para la gestión de la indicación geográfica para las mieles de la reserva de la biósfera de Calakmul y zonas de amortiguamiento, que tuvo como objetivo validar la vigencia de las organizaciones de apicultores registradas en el censo efectuado en el año 2016 por la Dirección de la Reserva de la Biósfera de Calakmul.

Este nuevo estudio tendrá una duración de dos años, empezando durante el presente año y finalizando en 2026, en el que participará personal adscrito a la SDA para el diagnóstico sobre la vigencia de marcas colectivas melíferas en la reserva de la biósfera de Calakmul y zonas de amortiguamiento como parte de la gestión ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (Impi) para contar con una denominación de origen para las mieles de dichas regiones.

Este proyecto contempla crear diversas estrategias y una agenda de trabajo en coordinación con el Instituto Tecnológico de Chiná, para realizar en conjunto dicha validación de los instrumentos de trabajo mediante encuestas y estudios de campo, así como la presentación y validación ante el Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable de Calakmul (Cmdrs).

Se planea que, para esta ardua labor, se concrete por medio del personal de la SDA, visitas a las comunidades de las tres regiones que conforman el Rbcyza para establecer asambleas informativas y de aceptación del proyecto, así como entrevistarse con autoridades comunitarias y apicultores locales, y poder llevar un registro y ubicación exacta de apiarios para poder realizar el levantamiento de muestras de miel y floración de toda la región.

Con estas acciones, se continuará trabajando con la visión de la gobernadora del Estado, Layda Elena Sansores San Román, de brindar todas las herramientas necesarias para impulsar la apicultura en la región, y así, poder garantizar que la gente que trabaja y depende del campo campechano obtenga los apoyos y beneficios que tanto necesita.

Texto y foto: Agencias