Buscan que pequeños comercios estén apegados a la tecnología

La Cámara Nacional de Comercio en Pequeño de Servicios y Turismo, delegación Mérida (Canacope Servytur Mérida), en coordinación con ConcaNewww, se encuentra trabajando para que los comercios cuenten con Internet portátil MiFi con cobertura nacional y aplicaciones en la educación, el transporte público, conectividad y red privada para ejecutivos, botón de pánico para Comercio Seguro y/o programas de gobierno, SIM´s personalizados para apoyos sociales en los tres órdenes de gobierno y App personalizada para la colaboración y atención de reportes ciudadanos.

En entrevista, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño de Servicios y Turismo, delegación Mérida, Jorge Cardeña Licona, señaló que la estrategia está pensada para que las empresas en Mérida se beneficien con herramientas que les ayuden a ser más eficientes y productivas sin hacer fuertes inversiones, al contrario, con ahorros muy importantes respecto a las compañías con quienes trabajen actualmente.

Señaló que se ofrece gestión y monitoreo remoto y automatizado de los equipos, mantenimiento predictivo, aplicación de mejoras más rápida, inventarios a punto, control de calidad, optimización de la cadena de suministro y mejoras en la seguridad.

Indicó que con esta estrategia de modernización se busca beneficiar a un mayor número de empresas con soluciones de vanguardia y oportunidades de negocio.

“Es por eso que muy pronto más empresas en Mérida podrán estar siempre conectados y por lo tanto mejor comunicados, mediante soluciones digitales hasta internet de las cosas (iOT)”, dijo.

Señaló que para la cámara es muy importante generar esta sinergia con una empresa joven, ágil y dinámica como ConcaNewww, que ofrece soluciones disruptivas y oportunidades de negocio para las empresas con visión.

También se ofrecen pueden ofrecer los servicios para mantener el control de flotillas de trabajo con dispositivos de rastreo por GPS; monitoreo de la locación de vehículos en tiempo real con notificaciones y reportes personalizados, control remoto del apagado y encendido de vehículos, fijar límites y alertas de velocidad, creación y revisión de geocercas, rutas y recepción de alertas de comportamiento, consulta histórica de rutas, estimados de consumos de combustible dependiendo del recorrido y alertas configurables vía SMS, correo, plataforma o app móvil.

Otras opciones que ofrecen son: telefonía empresarial, ahorros desde un 50% hasta un 80% en un servicio con calidad digital y cobertura nacional y autogestión a través de la Plataforma de Gestión de Servicios de Telecomunicación que permite realizar acciones como: alta de nuevos servicios,

suspensión de servicios para no generar costos innecesarios, información de consumo de datos o minutos, entre otros.

Por último, indicó que también tiene Internet Satelital de banda ancha para comunidades rurales o de difícil acceso sin cobertura 4G o fibra óptica.

 

TEXTO Y FOTO: DARWIN AIL

 

 

WhatsApp
Platica con nosotros por WhatsApp