Capacitan a socorristas de la Cruz Roja en el NSJP

Para preservar la escena de los hechos, sobre todo en aquellos casos en donde se presume un delito, el Tribunal Superior de Justicia de Yucatán comenzó un curso de capacitación a 120 socorristas de la Cruz Roja, detalló el magistrado Luis Felipe Esperón Villanueva.

—Este curso es una respuesta a las preguntas que nos plantearon los miembros de los cuerpos de socorro, tanto de la SSP, SSY y otros, sobre todo cuando porque su fin principal es salvar vidas, pero ahora son llamados como testigos en algunos procesos—informó.

Por su parte, Jesús Arturo Ferraez Couoh, de capacitación de la Cruz Roja, aseguró que todo lo que sea para mejorar su trabajo de atención a los lesionados es bienvenido, pero es bueno saber qué hacer cuando llegan a un lugar en el que se cometió un crimen.

De acuerdo a Esperón Villanueva, una de las preocupaciones del Tribunal Superior de Justicia desde la implementación del Nuevo Sistema Penal Acusatorio es que todos los operadores estén capacitados.

–Es necesaria la capacitación de todas las instancias que pueden incidir en un proceso, como los ministerios públicos, policías y un largo etc., pero el sistema se diseñó para quien tenga el contacto directo con la escena de los hechos tenga una función importante por la información que pueda ofrecer dentro de un proceso–explicó.

Todo ello porque si esa información e indicios se manipulan o se manejan se corre el riesgo que esos indicios no tengan un valor probatorio, por lo que se capacitó desde los policías hasta magistrados y ministros, pero con el paso del tiempo se detectó que no a los elementos de rescate o socorristas, también llamados servicios de emergencia.

–Muchas veces son ellos los que llegan primero a una escena de los hechos, en donde tienen que atender a lesionados o víctimas de violencia. Si bien ellos se enfocan en salvar vidas, también se allegan de información que nos puede servir en un proceso–afirmó.

Lo importante es enseñarles el correcto manejo de indicios en una posible escena del delito, ya que es clave en el esclarecimiento de los hechos.

El curso “Manejo de indicios para personal de emergencias médicas: primer respondiente” en el que participaron 120 personas pertenecientes a la Delegación Yucatán de la Cruz Roja, a quienes se otorgó capacitación con respecto al sistema penal acusatorio y oral y particularmente las obligaciones y responsabilidades que tiene un “primer respondiente”, es decir, aquella persona que es la primera en llegar a una posible escena de un delito.

Texto: Esteban Cruz Obando

Foto: Juliana Sepúlveda

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *