Además, intervienen y mejoran calles y espacios públicos
En el marco de los esfuerzos por mejorar la infraestructura urbana y los servicios públicos, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada supervisó los trabajos del megaoperativo de limpieza en la colonia Villa Magna Sur, donde se implementaron acciones integrales de saneamiento, rehabilitación de calles, mejoramiento del alumbrado, entre otros servicios.
Durante su visita, la presidenta municipal destacó que los trabajos en la zona habitacional comprendió la repavimentación de un kilómetro de calles, la rehabilitación total del parque, la limpieza de pozos pluviales y rejillas, así como el reemplazo de luminarias de vapor de sodio por lámparas LED, a fin de mejorar la seguridad y visibilidad en las vialidades de la colonia.
“Estos megaoperativos nos permiten transformar realidades y generar entornos dignos para todas y todos. Una calle iluminada, un parque limpio y una vialidad en buen estado impactan directamente en el desarrollo y bienestar de las personas”, expresó la edil municipal.
Además, informó que se colocarán señalizaciones para evitar el depósito de basura en espacios públicos, esto en coordinación con vecinas y vecinos, con quienes se está promoviendo la corresponsabilidad para mantener limpia la colonia.
La alcaldesa señaló que como parte de este mega operativo también se atiendieron predios donde se había detectado acumulación de desechos, así como casos de comercio ambulante sin contar con permisos.
“Lo que buscamos es orden y armonía en la ciudad, para fortalecer la convivencia y la tranquilidad de las familias meridanas”, puntualizó.
De cara a la temporada de lluvias, Patrón Laviada dijo que se ha estado realizando trabajos preventivos en toda la ciudad, incluyendo la limpieza de más de 18 mil rejillas y la perforación de nuevos pozos en zonas con alta incidencia de inundaciones, como el centro.
En ese sentido, señaló que en la zona se detectaron 131 rejillas obstruidas, 91 espacios de maleza y escombro, 78 tiraderos de basura, 15 baches reportados, ocho árboles muertos, seis autos abandonados, cinco predios baldíos, cinco solicitudes de poda de árboles y dos fugas de agua.
Asimismo 171 luminarias a intervenir, así como la atención de 24 pozos profundos, 37 zanjas colectoras, 216 zanjas colectoras con pozo, sumada a la necesidad de arborizar el Parque Ecoarqueológico “No Kuu’lta’an”.
Asímismo, la presidenta municipal anunció que en breve iniciará una obra en el área de Lucas de Gálvez y San Benito, donde se requieren nuevos sistemas de captación pluvial, con el fin de evitar inundaciones.
“La atención a los servicios públicos es justicia social. Cada acción busca mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”, concluyó la alcaldesa.
Texto y foto: Andrea Segura