La alcaldesa Cecilia Patrón otorga estos equipos de seguridad a trabajadores que utlizan la motocicleta como una herramienta de trabajo para obtener ingresos para sus familias
A través del programa “Chambea Seguro”, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada entregó de manera gratuita 150 cascos certificados con la Norma DOT a trabajadores de plataformas que utilizan la motocicleta como herramienta de trabajo.
El objetivo es incentivar a los beneficiarios a contar con las medidas necesarias para salvaguardar su integridad en su día a día y así reducir el riesgo de lesiones graves o muertes evitables causadas por siniestros de tránsito.
“Nuestra prioridad es la gente y su bienestar, y con el programa Chambea Seguro fortalecemos la seguridad vial de quienes transitan en moto para cumplir con su trabajo, dotándolos de este casco especializado para proteger sus vidas, porque queremos que todos los días vuelvan sanos y salvos a sus hogares con sus familias”, dijo.
A través de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, se realizó la segunda entrega del programa, sumando ya 272 personas beneficiarias que hoy cuentan con un casco DOT.
La munícipe resaltó que con estas acciones se busca incentivar la cultura preventiva y el impulso de medidas adoptadas para reducir riesgos al conducir por las calles, respetar las señales, normas de tránsito, y los límites de velocidad.
“Muchas felicidades a quienes reciben su casco certificado. Ahora podrán realizar sus labores cotidianas con protección, y al mismo tiempo, contribuyen a una Mérida referente de movilidad ordenada y responsable, chambeando seguro para volver siempre a casa”, mencionó la presidenta municipal.
En esta segunda jornada se entregaron 150 cascos a hombres y mujeres de la zona oriente y sur del municipio, dedicados a oficios como reparto de comida, mensajería, jardinería, estilismo, reparación de aires acondicionados, fotografía, plomería, entre otros.
Estas se suman a las 122 personas beneficiadas en la primera entrega, logrando así una amplia cobertura en distintas zonas del municipio. En total, 20 mujeres y 252 hombres ya cuentan con un casco que les brinda mayor seguridad durante sus jornadas laborales.
Cabe destacar que los cascos norma DOT entregados son reconocidos internacionalmente por su calidad y capacidad de protección, además de ser un indicador de seguridad, garantiza el cumplimiento de las normas nacionales.
Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, destacó que “Chambea Seguro” no solo entrega protección física, sino también representa una acción concreta de justicia social. “Este programa no es un apoyo aislado, es parte de una visión más amplia donde se reconoce a quienes trabajan de sol a sol en la calle y se les protege con dignidad”, afirmó el funcionario municipal.
“Para el 2025 se tiene contemplado entregar 500 cascos, con un impacto económico positivo para las familias. El dinero que ya no gastan en un casco certificado puede usarse para la escuela de sus hijos, para el supermercado o para pagar la luz. Eso también es justicia social”, indicó Arturo León.
El director también enfatizó el valor humano del programa: “No hay mejor destino que regresar seguros a casa después de una larga jornada. Eso es lo que buscamos: que el casco que entregamos sea la razón por la que mañana puedan abrazar a su familia. Así se construye una Mérida más humana”.
Para recibir el equipo, cada beneficiario debió asistir a una plática obligatoria de seguridad vial, impartida por la Policía Municipal, con el fin de fomentar una cultura de prevención, autocuidado y respeto a las normas de tránsito.
Entre los beneficiarios se encuentran personas que trabajan en plataformas como Didi Food, Uber Eats, Rappi, así como conductores de Didi Moto y Uber Moto, y trabajadores independientes que realizan servicios a domicilio o que distribuyen productos como comida, accesorios, antojitos y más.
Con esta acción, el Ayuntamiento reafirmó su compromiso con una movilidad segura, sustentable e inclusiva, así como con el impulso de programas que transforman la vida de quienes más lo necesitan. Para más información sobre este programa, la ciudadanía puede acudir a Desarrollo Social y Combate a la Pobreza.
Texto y foto: agencia