Celebración por un amigo

Por: Ángel E. Gutiérrez Romero

Luis Ángel Pérez Sabido nació el 7 de enero de 1940 en la hacienda “Carolina” del municipio de Mocochá, Yucatán. Celebra 80 años de vida y, junto con él, celebramos todos los que conocemos su fructífera labor en el ámbito de la cultura y el arte.

Tuve la oportunidad de conocer al profesor hace algunos años, mientras me desempeñaba como colaborador de un proyecto de conservación de registros sonoros en la Fonoteca “Adda Navarrete” del Centro de Investigaciones Musicales “Gerónimo Baqueiro Fóster”. Desde entonces, me ha distinguido con su generosa amistad, siempre dispuesto a compartir sus amplios conocimientos de la historia musical y literaria de Yucatán, ya sea con el dato preciso y valioso o con la anécdota, vivencial y humana, sobre fechas, autores y las más exquisitas particularidades de la canción yucateca y de la vida cultural del Estado.

La extensión de este texto resulta insuficiente para dar cuenta pormenorizada de la brillante trayectoria de don Luis, a la que podríamos aproximarnos desde sus diversas facetas: la del poeta, del dramaturgo, del gestor cultural o del investigador acucioso. Basta mencionar que su trabajo ha sido el de un pionero y que, al frente de diversas dependencias culturales, concibió y puso en marcha proyectos que han permanecido, más allá de las circunstancias políticas o administrativas del momento y, hoy en día, son auténticas instituciones culturales y han contribuido de manera notable en la conformación de la identidad yucateca contemporánea.

Desde luego, la canción yucateca ocupa un lugar especial en la vida de Luis Pérez Sabido. Él mismo es autor de canciones, algunas de ellas en mancuerna con otros distinguidos compositores, que han venido a sumarse y enriquecer el repertorio de la música romántica de Yucatán y de México. Asimismo, ha promovido la creación de las medallas “Guty Cárdenas”, “Chan Cil” y “Ricardo Palmerín”, que se otorgan para reconocer a quienes han destacado por su contribución a la cultura musical de Yucatán. Como investigador ha publicado diversos estudios monográficos, cancioneros, ediciones críticas, biografías y un monumental “Diccionario de la canción popular de Yucatán”.

Desde 1998, es presidente vitalicio de la Sociedad Artística Ricardo Palmerín, decana institución enfocada en la preservación y difusión de la trova yucateca, desde la cual ha emprendido la revitalización del Monumento a los Creadores de la Canción Yucateca y del mausoleo que acoge los restos áridos de los más destacados poetas, letristas, compositores e intérpretes de esta vertiente musical. Espacio en el que, apenas hace unos meses, se puso en marcha el programa “Nuestra trova inmortal”. Enhorabuena a nuestro admirado amigo, don Luis Pérez Sabido, por estas ocho décadas de vida y hacemos votos para que continúe, con la vitalidad que le caracteriza, contribuyendo a la cultura de la tierra del Mayab.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.