Censará AMLO a maestros para evitar a los aviadores

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un censo para depurar la nómina y evitar que haya aviadores en el magisterio de Michoacán.

“En el caso de la federalización de la educación vamos a hacer un censo para saber quién es maestro federal, dónde está inscrito, dónde trabaja. Quién es maestro estatal, dónde trabaja, cuál es su escuela, en qué primaria, en qué preescolar. Aviador lo que diga mi dedito (y agita su dedo negativamente)”, sentenció.

Se comprometió a que con esa nómina nueva y depurada no le faltarán los sueldos a los maestros, que puntualmente se les pague y que no haya retenciones de salario a los docentes.

“Eso no solo es ilegal, sino pecado social el que le retiene sueldo a un trabajador”, expresó.

Ese plan es parte de la federalización de la educación en Michoacán, explicó el presidente luego de entregar apoyos del programa de bienestar.

En el deportivo de Uruapan, evento al que asistió el gobernador michoacano, Silvano Aureoles, el mandatario también criticó a aquellos gobernadores que se gastan el dinero destinado al pago de la nómina de los maestros.

“Vamos a poner orden y no es que ya transfiero los recursos a los estados y que el estado vea cómo le hace y después, con todo respeto, vienen algunos gobernadores, no es el caso de Michoacán, diciendo no me alcanza, pues no alcanza porque se les da el dinero y lo utilizan para otras cosas, eso ya no”, señaló.

Acusó que algunos “conservadores” quisieran que no cumpliera con sus compromisos, pero “se van a quedar con las ganas porque vamos a cumplir al pueblo, me pueden llamar peje pero no lagarto”.

Se comprometió con los maestros que no habrá evaluación punitiva, ni tampoco se van a degradar, ni ofender al magisterio.

Acusa a distribuidores de abusos en venta de gasolina

López Obrador señaló que algunos distribuidores abusan en la venta de gasolinas en el país.

Durante la entrega de apoyos de los programas integrales de Bienestar en la unidad deportiva de Uruapan, el presidente propuso que para evitar abusos en la venta de combustibles, el gobierno federal busca un mecanismo para que Petróleos Mexicanos (Pemex) no dé más cara la gasolina a los distribuidores y se mantenga estable el precio.

“Hubo aumentos porque estamos buscando mecanismos para mejorar. Hay algunos que abusan pero ya estamos buscando un mecanismos para que Pemex no les dé más cara la gasolina a los distribuidores y que ellos no abusen y mantengamos estables los precios”, expresó.

Sin embargo, sí habrá un aumento del 3% a los combustibles por la inflación en la economía.

“Que nada más se agregue lo que signifique la inflación, que para este año será del 3%, que será casi nada porque hay disciplina en el manejo de las finanzas públicas”, dijo.

El Presidente también resaltó que se fortalece el peso frente al dólar.

Texto: El Universal
Foto: Cortesía

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.