La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que acordó con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no cobrar más por el exceso de consumo de luz durante la emergencia sanitaria.
La CFE detalló por medio de un comunicado que los usuarios con tarifa doméstica de bajo consumo no serán reclasificados a la tarifa de alto consumo, pero si su consumo aumenta deberán pagar ese exceso en su esquema tarifario, de forma que podrán tener un ahorro ya que la actual contingencia ha provocado que en miles de hogares se registre un mayor consumo de luz debido a las clases virtuales y el home office.
José Martín Mendoza Hernández, director de CFE Suministrador de Servicios Básicos, explicó en una mesa de análisis sobre tarifas eléctricas, autoabasto y el acuerdo de confiablidad para el Sistema Eléctrico Nacional que ante el aumento del consumo de electricidad en los hogares, el acuerdo evita que se reclasifiquen las tarifas como De Alto Consumo (DAC), lo que ocasionaría que los clientes pagaran el precio real de la energía, es decir cuatro pesos por Megawatt hora (MWh), en vez del costo subsidiado de hasta 80 centavos por MWh. En abril fueron beneficiados un millón 200 mil clientes, mientras que en mayo se beneficiaron a más de dos millones de clientes.
Por otro lado, se informó que el mercado negro de energía eléctrica cuesta a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) alrededor de 7,600 millones de pesos anuales; mientras que los apoyos a las familias mexicanas durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19 ascendió a 3 mil 799 mdp al mes de mayo.
Puntualizó que es imposible que la CFE deje de realizar el cobro justo correspondiente al consumo de los usuarios, ya que debe cumplir sus obligaciones de pago con los proveedores de combustibles y con los productores privados de energía. Recordó que debido a la visión social de la CFE sus costos no incluyen un margen de ganancia, contrario a lo que sucedería con una empresa privada que agregaría un margen de ganancia.
Fuente: Comunicado de prensa