Científicos chinos lograron hacer estériles a los mosquitos tigre asiáticos (Aedes albopictus) que transmiten el dengue, con lo que lograron una reducción de estos insectos hasta en un 94% en la zona de Guangzhou, China, donde se realizó el experimento.
Los investigadores usaron una bacteria conocida como Wolbachia en combinación con radiación para lograr la infertilidad de los insectos.
El estudio, publicado en la revista Nature, señala el éxito que tuvo la esterilización causada por la bacteria endosimbiótica hereditaria materna Wolbachia en mosquitos portadores de dengue, y menciona que es una alternativa prometedora para erradicar la población de estos.
El experimento también demostró que los machos que se aparean con hembras salvajes no infectadas, producen huevos estériles, o sea que la bacteria también suprime la capacidad de los mosquitos de transmitir un virus.
Xi, Zhiyong, genetista molecular de la Universidad Estatal de Michigan fue el encargado de la modificación genética también pretende obtener la respuesta inmune de los mosquitos a los virus del dengue y Wolbachia, las posibles interacciones entre los virus del dengue y Wolbachia en mosquitos, el mecanismo molecular de la incompatibilidad citoplasmática inducida por Wolbachia en mosquitos y el mejor reemplazo y supresión de la población de mosquitos basada en Wolbachia, esto según datos publicados en su perfil.
El dengue es una enfermedad causada por un virus y se transmite a las personas por la picadura del mosquito portador de la enfermedad, las cuales son hembras del género Aedes que incluye la especie mosquito albopictus o mosquito tigre asiático.
Actualmente, no hay vacuna para combatirlo, su población se concentra en zonas tropicales, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Se estima que hay 390 millones de casos de dengue al año en el mundo, y que la cifra va en aumento, además se presentan aproximadamente 96 millones de síntomas, según datos de la OMS.
Aplicar el método en zonas pobladas será un desafío debido al movimiento de personas dentro y fuera de un área que facilitaría el regreso de mosquitos infectados.
Texto y foto: El Universal