El Índice de Competitivad Urbana 2021 coloca a San Francisco de Campeche y Ciudad del Carmen entre las cinco urbes de mayor potencial junto con Los Cabos y La Paz, Baja California Sur, y Puerto Vallarta, Jalisco
San Francisco de Campeche y Ciudad del Carmen, las dos principales ciudades campechanas, están entre las cinco de mayor competitividad urbana en el 2021, con una población de 250 mil a 500 mil habitantes, reveló el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
En el Índice de Competitividad Urbana 2021, el Imco coloca a la capital política estatal en el tercer lugar nacional, sólo detrás de Los Cabos, Baja California Sur, y Puerto Vallarta, Jalisco, y a la capital económica de la entidad en el quinto sitio, detrás de las dos mencionadas y de La Paz, Baja California Sur.
Las dos urbes campechanas cuentan con competitividad “media alta” entre las 21 ciudades evaluadas por el Imco, con población de un cuarto de millón a un medio millón de habitantes.
San Francisco de Campeche se mantuvo en el escaño tres del ranking de competitividad urbana del 2021 y Ciudad del Carmen retrocedió cuatro sitios con respecto a la medición del año pasado, cuando ocupó el primer lugar.
La agrupación civil señaló que en general este año “las ciudades observaron retrocesos en indicadores económicos, sociales y educativos con la pandemia”.

Sin embargo, destacó que se redujo la incidencia delictiva (de 19 a 16 delitos del fuero común por cada 100 mil habitantes).
En línea con las necesidades de trabajo y estudio remoto que trajo consigo la pandemia, se registró un mayor porcentaje de hogares con computadora e internet (de 26 a 37 por ciento.
Por otra parte, mostraron caídas generalizadas en finanzas: Se redujo el porcentaje de ingresos propios (de 28 a 26 por ciento del total ingresos públicos), y en inversión se observó 18 por ciento menos inversión extranjera directa neta en promedio (de 429 a 352 millones de dólares ponderados por Producto Interno Bruto (PIB).
El Imco señaló que “no importa si es la federación, el estado o municipio quien toma las decisiones, la ciudad es el espacio público donde la vida cotidiana se desenvuelve, y es la primera línea de respuesta a los problemas públicos”.
Por ello, puntualizó, el Instituto Mexicano para la Competitividad mide su capacidad para generar, atraer y retener talento e inversiones a través del Índice de Competitividad Urbana (ICU).
“A partir del análisis de 69 indicadores agrupados en 10 subíndices, el índice evalúa a 69 ciudades. Con el fin de reconocer la complejidad y diferencias entre las zonas urbanas, los resultados se presentan por tamaño de población y se clasifican en seis niveles de competitividad: alta, adecuada, media alta, media baja, baja y muy baja”, explicó.
Texto y fotos: Agencia