Luego de que se reveló que de acuerdo a los documentos hackeados por el colectivo Guacamaya, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) instruyó a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (Cndh), para que el organismo ignorara una queja interpuesta por el comité de madres y padres de los estudiantes desaparecidos en septiembre de 2014, la dependencia que encabeza Rosario Piedra Ibarra, aseguró que “no se reciben, ni mucho menos se acatan, “órdenes” ni “instrucciones” de ninguna autoridad”.
La dependencia afirmó mediante un comunicado que pese a la instrucción de la Sedena, la queja presentada contra integrantes de esta dependencia por el caso de la desaparición de los 43 normalistas, ésta continúa abierta.
Mediante un escrito fechado el 28 de julio de 2022, el director general de Derechos Humanos de la Sedena, general de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Ángel Primitivo Flores González instruyó al responsable de la Segunda Visitaduría de la Cndh, Jair Omar Pasaran Nieto, “se determine la conclusión de la presente queja”, la CNDH/2/2022/505/Q, presentada por el Comité de Madres y Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos por violaciones a derechos humanos supuestamente cometidas por los militares.
Sin desmentir la existencia del documento, la Cndh informó el expediente se encuentra en trámite y refirió las últimas actuaciones en el mismo, con fechas anteriores al escrito de la Sedena.
Afirmó que conforme a los nuevos hechos presentados, Alejandro Encinas, continuará con la investigación de la queja.
Texto y foto: Agencias