Cuando los meridanos visitan el puerto de Progreso desean comer pescado frito y no cochinita; sin embargo, probar este delicioso platillo, preparado con la receta que desde 1937 conserva celosamente la familia Hernández es otra cosa.
“La única y original cochinita ganadora del primer lugar en el Mundial de la Cochinita celebrada en 2015 en el Centro de Convenciones Siglo XXI, es la que ofrecemos en El Naranjo 1937 N de don Felipe”, comentó Felipe Hernández Cetina, quien es la tercera generación al frente de este local que desde las 6 de la mañana está lista para ofrecer su producto en el mercado municipal del puerto de Progreso.
Nuestro entrevistado recordó que el nombre de su local es muy largo debido a que fue necesario para lograr obtener la marca registrada que la diferencie de la competencia. “Mi abuelo, Ernesto Hernández Várguez, que era de Mérida, llegó al puerto y lo primero que hizo fue vender jugos naturales en el mercado, y cuando llegó Hacienda a pedirle que pague sus impuestos, le pidieron un nombre para su local, era el mes de noviembre de 1937, y en su local había un cerro de naranjas, por lo que no dudó en llamarle a su puesto El Naranjo”, recordó.
Desde entonces la cochinita de mi abuelo ya gustaba mucho porque con mi mamá Marina Esquivel Zapata preparaba la pasta de achiote y esa receta familiar la conservamos con mucho orgullo través de ya varias décadas.
La fama de negocio ha trascendido y varias celebridades de la televisión, como lo hizo recientemente Armando Hernández, muy conocido por su participación en el programa “40 y 20” y “Me caigo de risa”, quien se fue muy contento después de probar sus tacos de cochinita y lechón.
“A Armando lo conocí en un mundial en Rusia donde se ofreció en el espacio dedicado a la cultura y gastronomía tacos de cochinita, que dijo, le gustaron mucho. Entonces le dije que cuando visitara Progreso probaría los que mi familia prepara y cumplió”, dijo emocionado Felipe.
Respecto a la preparación de la cochinita, explica que desde hace más de 60 años, se realiza en un horno de piedra, y el proceso inicia desde la noche anterior cuando se cortan y seleccionan las piezas del cerdo, pernil, codillo, espaldilla y costilla, que se acompañan de riñón y corazón.
“A todo esto, se le embadurna la mezcla de achiote con el jugo de naranja agria y se deja reposar una hora para dar tiempo a que absorba los condimentos antes de meterlo a cocer a una temperatura de 200 a 250 grados Celsius durante al menos cuatro horas”, detalló el entrevistado, quien abundó que el compromiso de la familia Hernández es seguir preservando este sabor de la cochinita de antaño de esta taquería.
Datos a destacar
– Felipe Hernández Cetina es la tercera generación al frente del local El Naranjo 1937 N de don Felipe, comercio que desde las seis de la mañana está lista para ofrecer su delicioso producto en el mercado municipal de Progreso.
– Su abuelo, Ernesto Hernández Várguez, quien era de Mérida, llegó al puerto y lo primero que hizo fue vender jugos naturales en el mercado, y cuando llegó Hacienda a pedirle que pague sus impuestos, le pidieron un nombre para su local, era el mes de noviembre de 1937, y en su local había un cerro de naranjas, por lo que no dudó en llamar a su puesto El Naranjo.
– La fama de negocio ha trascendido y celebridades de la televisión han visitado El Naranjo, como lo hizo Armando Hernández, conocido por su participación en el programa Me caigo de risa.
Texto y fotos: Manuel Pool