Con la feria “Conociendo nuestros derechos humanos” en el Colegio de Bachilleres la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán concluyó las acciones de fortalecimiento de la cultura de la paz en Tekit, donde atendió a más de 2 mil 100 personas, entre estudiantes, padres, madres y personas tutoras, así como personal docente de las escuelas de educación básica del municipio.
Las acciones en favor de la cultura de paz se realizaron en Tekit, durante cinco meses, tras los hechos de violencia que se vivieron el pasado mes de enero.
Al evento de cierre asistió la presidenta de la Codhey, María Méndez Correa; el director general del Cobay, Everth Dzib Peraza; el director del plantel Cobay Tekit, Óscar Enrique Villanueva Chan; y la impulsora de los derechos de las personas sordas, originaria de Michoacán, Yareni Karla Pérez Vega.
La presidenta de la Codhey destacó que este modelo de trabajo se replicará en otros municipios con el objetivo de llevar un mensaje de paz y respeto a los derechos de las juventudes.
Por su parte, Dzib Peraza resaltó la importancia de la alianza con la Codhey y la necesidad de generar entornos escolares seguros y pacíficos para el desarrollo integral de las juventudes.
En la feria, se presentaron los programas de la Codhey al estudiantado, brindándoles herramientas para el conocimiento de sus derechos humanos mediante actividades lúdicas, reflexivas y participativas.
El balance de esta jornada, la cual inició en febrero, señala que en ese tiempo fueron 2,100 personas impactadas directamente, entre 1,500 estudiantes, 300 docentes y 300 familiares.
Texto y foto: Agencias