Michel Salum señala que debido a la contingencia sanitaria, giros como jugueterías, cines y restaurantes no tendrán derrama económica
El comercio organizado perderá 648 millones de pesos, que se esperaban generar durante la celebración del “Día del Niño”, un 4 por ciento más de lo que se recaudó en 2019, debido a la contingencia sanitaria que afecta a la entidad, informó Michel
Salum Francis, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida.
Señaló que los comercios yucatecos cerrarán abril como un mes negro, ya que no obtuvieron derrama económica durante las vacaciones de Semana Santa, y ahora tampoco por el Día del Niño.
Salum Francis recordó que en México se tiene la costumbre de dar algún presente a los pequeños durante esta fecha, lo cual incentiva la actividad comercial y económica del país, hecho que representa un alivio para miles de negocios que en otras temporadas del año no tienen ventas altas.
Durante estas fechas los giros que tienen más demanda son: jugueterías, restaurantes, cines, dulcerías, tiendas de ropa y calzado, electrónica, entre otras, ya que es una fecha significativa para los hogares, pues se festeja a los niños.
El dirigente empresarial dijo que en el caso de Yucatán las expectativas para este año estaban basadas en las cifras de 2019, que era alcanzar más de 648 millones de pesos, 4 % más que el año pasado, cuando se vendieron 624 millones de pesos.
Abundó que del sábado 25 al jueves 30 de abril se tenía calculado que, por los festejos del Día del Niño, los sectores que reactivarían sus ventas serían: electrónica como celulares, consolas de video juegos, tabletas, con 4.6 % de aumento; juguetes en 4.5 %; restaurantes 4.1 %; esparcimiento 4 %; ropa y calzado 3.6 %; dulces y chocolates 3.1 %, y regalos en general 3 %.
No obstante, la crisis sanitaria originada por el coronavirus derrumbó toda actividad comercial, y los giros más demandados para el Día del Niño no obtendrán ganancias, salvo aquellos que tienen ventas en línea, que son principalmente tiendas departamentales y marcas internacionales que hacen envíos a domicilios con un cargo extra, o a veces gratis, dependiendo del monto.
El líder empresarial indicó que al cierre temporal de negocios se suma el hecho de que muchas personas no tienen los ingresos económicos que percibían hasta antes de la contingencia, situación que muestra un panorama adverso para las ventas, las cuales están caídas en todos los sectores.
Texto: Georgina Bacelis
Foto: Agencia