Comercios del Centro lucen repletos de gente

Oferentes de la zona reportan buena afluencia a los negocios, pero también de la presencia de billetes falsos; joyeros, los más vulnerables, afirman

A unos días de celebrarse la Navidad, las calles del Centro Histórico lucen repletas de gente que acude a los comercios para surtirse de lo necesario para sus fiestas y también para adquirir las ropas y calzado que estrenarán en estos últimos días del año. Pero en medio del intenso movimiento comercial han comenzado a aparecer los billetes falsos, principalmente de 200 y 500 pesos, mientras que comerciantes del rubro de la joyería se ponen alertas para evitar que, por un descuido, sean víctimas de un timo o robo.

— Hay mujeres que inclusive utilizan a sus niños para intentar sorprender a los comerciantes, y no es extraño escuchar que de pronto a alguno de los compañeros le pasaron un billete falso, que recubren con cera y hasta le pegan tiras con papel fosforescente para semejar a los originales —comentó Jorge Braga, uno de los líderes del Mercado Lucas de Gálvez.

Según explicó el entrevistado, la mecánica que utilizan para cometer sus fechorías, es aturdir al comerciante entre varios “clientes”, que preguntan por precios y piden que se les enseñe alguna prenda.

—Me pasó que mientras una señora me estaba pagando por unos aretes, su hija estaba metiendo la mano al mostrador para tratar de llevarse una esclava de más de cuatro mil pesos, afortunadamente me di cuenta por el reflejo del vidrio y no me sorprendieron, pero a varios compañeros ya les llevaron anillos y otras alhajas. Sorprende que algunos no tienen apariencia de delincuentes —comentó.

—Precisamente, un joven llegó y pidió ver unos aretes de plata, le dije el precio y de inmediato pagó con un billete de 500, desde allá se me hizo sospechoso, y cuando revisé el billete se sentía diferente a los demás, por lo que le pedí que fuera a cambiar su billete y salió corriendo dejando compra que realizó con billetes falsos -relató.

Texto: Manuel Pool Moguel
Foto: Saraí Suárez

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *