También presentan iniciativa con nuevas sanciones a deudores de pensión alimenticia
La Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación del Congreso de Yucatán comenzó ayer con el análisis de las iniciativas para despenalizar el aborto, ello en respuesta a una solicitud de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, explicó el diputado Alejandro Cuevas Mena.
Esas iniciativas fueron presentadas en días previos por las diputadas Clara Rosales Montiel y Neyda Pat Dzul, de Morena, y Larissa Acosta Escalante, de MC.
Ello ha generado múltiples manifestaciones de grupos pro vida en el Congreso del Estado y ataques y cuestionamientos a las legisladoras en las redes sociales.
Cuevas Mena recordó que la Dra. Sandra Peniche Quintal antes de fallecer promovió un juicio de amparo contra el Código Penal que tipifica el delito de aborto, por lo que el pasado 21 de agosto de 2024 se ordenó al Congreso de Yucatán que se legisle para despenalizar el aborto en la Constitución Política y el Código Penal de Yucatán.
Indicó que el 10 de diciembre del 2024 el Juzgado Tercero de Distrito notificó al Congreso del Estado esa decisión de la Primera Sala de SCJN, y requiere para antes de finalizar el periodo ordinario el 15 de diciembre se cumplan con la resolución.
El 17 de diciembre se volvió a requerir al Congreso del Estado que se legisle en la materia.
“Por lo tal diputadas y diputados, nosotros juramos respetar y cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la de Yucatán y las leyes de que de ella emanen, por lo tantos es nuestra obligación legislar para acatar la orden de los tribunales”, señaló.
El diputado Gaspar Quintal solicitó que se le otorgue copias de esos avisos que recibió el Congreso del Estado, lo que se le concedió.
Pensiones alimentarias
En sesión de Pleno previa, el diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, de Morena, presentó una iniciativa para garantizar que las personas que deben pensión alimenticia reciban una sanción pese a que se pongan al corriente.
El diputado Monforte Marfil expresó que la pensión alimenticia es un derecho fundamental que garantiza el bienestar, desarrollo integral y una vida digna para quienes dependen de ella. Sin embargo, su cumplimiento depende en gran parte de la voluntad de las personas obligadas a brindarla, lo que coloca en una situación de desventaja a quienes deben recibirla cuando se evade dicha responsabilidad.
Además, el diputado del PRI, Gaspar Quintal Parra sometió a consideración del Pleno una iniciativa para fomentar la literatura y la publicación de obras por parte de las mujeres.
“Proponemos que en la Ley de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo del Estado se brinden estímulos e incentivos para empresas y unidades económicas que fomenten la divulgación de obras, trabajo literario y publicaciones de autoras yucatecas, y que brinden programas de apoyo y capacitación para la auto publicación por parte de mujeres escritoras”, explicó.
Como parte de la presentación de iniciativas durante la Sesión Ordinaria de este miércoles 2 de abril, el diputado Eric Edgardo Quijano González propuso una iniciativa para modificar el decreto que expide la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y la Ley de Procuración de Justicia Ambiental y Urbana, ambas del estado, con el objeto de prorrogar su vigencia dentro de un año, y con esta prórroga de plazo poder prever todas las adecuaciones necesarias que posibiliten su creación y adecuado funcionamiento.
El diputado Wilber Dzul Canul (morena) presentó una iniciativa para reformar el artículo primero de la Ley del Medio Ambiente del Estado de Yucatán, a fin de fortalecer el marco normativo para convertir esta ley en un instrumento más eficiente y justo.
Texto y foto: Esteban Cruz O.