Comienza el Foro Nacional de la Bicicleta

Everardo Flores Gómez

contacto@cicloturixes.org

www.cicloturixes.org

No hay plazo que no se cumpla, ni deuda que no se pague ni convidado de piedra, dice el dicho. Luego de siete meses de intenso trabajo de la Comisión Organizadora, una vez que Mérida ganó la sede del Primer Foro Nacional de la Bicicleta (FNB) el 5 de noviembre de 2023 por mayoría de votos de los integrantes de la Asamblea General del Foro Mundial de la Bicicleta, este jueves 20 de junio a las diez de la mañana se inaugurará el FNB en la sala de conciertos del Palacio de la Música con la participación de representantes de la sociedad civil organizada, gobierno estatal y municipal, autoridades de la Universidad Autónoma de Yucatán así como de la Universidad de las Artes de Yucatán con asistencia de activistas de la movilidad de todo el país, académicos, funcionarios, estudiantes y público en general. La entrada será gratuita y abierta a todo el público.

Con el Foro Nacional de la Bicicleta llegaron las lluvias y estamos muy contentos por ello, todas nuestras ponencias, conversatorios, mesas panel y talleres serán bajo techo por lo que no hay ningún peligro de cancelación. Si el clima no lo permite quizá podría cancelarse alguna rodada pero ya veremos qué dispone Chaac del 20 al 23 de junio.

La conformación del programa de actividades de este Primer Foro Nacional de la Bicicleta se ha integrado de manera orgánica después de abrir una convocatoria de inscripción para registrarse como ponente. La totalidad de los inscritos hasta marzo de 2024 -fecha en la que se cerró el registro de ponentes- participarán en este magno evento considerado el más importante evento del activismo ciudadano a favor de la movilidad en bicicleta en México.

Con toda nuestra, energía, nuestra pasión, nuestro deseo de tener calles seguras en todas las ciudades de México con personas caminando y en bicicleta es que hemos preparado este Primer Foro Nacional de la Bicicleta, un evento sin fines de lucro y de acceso libre para todo el público, organizado por la sociedad civil y para la sociedad civil con el apoyo invaluable del gobierno del estado, gobierno municipal, la academia y los empresarios socialmente responsables.

Como ya hemos publicado en este espacio, el eje central de este Primer Foro Nacional de la Bicicleta es la Movilidad Activa dividida en cuatro ejes temáticos que son: Espacio Público y Seguridad Vial, Salud, Medio Ambiente y Cultura.

El contenido de los trabajos de este Foro conformado por 60 sesiones y la participación de 70 ponentes está dirigido fundamentalmente a mejorar las condiciones de movilidad de los actores más vulnerables de la calle.

Uno de los objetivos de este Foro Nacional de la Bicicleta, así como de todos sus preforos es el mostrar el poder de la organización ciudadana en materia de movilidad. Autoridades van y autoridades vienen y los que siempre nos quedamos somos los ciudadanos quienes organizados asumimos la responsabilidad de trabajar por ciudades más humanas donde los niños vuelvan a correr y andar en bicicleta seguros por las calles como algunos de nosotros todavía tuvimos la fortuna de hacer.

Quedan todos invitados al Foro Nacional de la Bicicleta esta semana. Toda la información en www.fnbm.org Así sea.org