¿Cómo ayudar a alumnos a salvar el curso sin internet y televisión?

Maestros del Consejo Yucateco de Docentes diseñan cuadernillos que llevan a estudiantes de escuelas rurales para que no se atrasen.

Con el uso de tecnologías como el “WhatsApp” o el “Facebook”, en estos tiempos de aislamiento por el COVID-19 los maestros logran enviar tareas y dar seguimiento a su cumplimiento por parte de sus alumnos, pero no en todos los casos es posible, ya que es una realidad que niños y jóvenes de comunidades indígenas están pasando apuros para cumplir con sus actividades escolares.

Esto es debido a que ni la señal de Aprende en casa TV, ni de internet llegan a los pueblos muy alejados, además de que sus papás en muchos de los casos tienen pocos estudios, no tienen para meterle crédito a sus celulares, o de plano ni tienen tiempo, ni humor para ayudarles en sus tareas.

Ante esta situación, un grupo de maestros integrantes del Consejo Yucateco de Docentes se dio a la tarea de buscar estrategias para evitar primero, perder el contacto con sus alumnos, y después evitar que pierdan el curso escolar, para lo cual, entre otras cosas, con recursos propios prepararon unos cuadernillos para llevarles hasta sus casas, los cuales recolectarán en los proximos días para ponerles una calificación y que de esta manera puedan pasar al siguiente curso.

De este loable esfuerzo platicó la coordinadora general de este consejo, la maestra Abril Mayanin Vázquez Buenfil, quien destacó que otro de los problemas a los que se enfrentan los docentes es que aunque son muy buenos los programas educativos que se transmiten en los canales 4.1 y 4.2, no están en lengua maya , ni cuentan con lenguaje de señas mexicano para que sean aprovechados por los alumnos con sordera.

—Pensando en el “derecho de aprender”, que tienen los niños, niñas y jóvenes más vulnerables así como de alumnos con discapacidad y de comunidades indígenas, hemos propuesto a la Segey, 21 acciones pertinentes, inclusivas y factibles para mejorar la atención a los estudiantes más vulnerables y que por la contingencia de COVID-19, han tenido más dificultades que el resto de los alumnos —explicó.

Tal es el caso de alumnos de educación indígena, a muchos de los cuales no se les ha ubicado desde que se decretó la suspensión de clases en marzo pasado.

Ante esta situación, como antes se mencionó, algunos maestros, en estos días de aislamiento fueron a buscar a sus alumnos, para lo que tuvieron muchas dificultades para pasar por los filtros sanitarios que colocaron las autoridades municipales, pero afortunadamente llegaron y cumplieron con su cometido de llevarles información para apoyarlos.

Texto: Manuel Pool

Foto: Cortesía

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp
Platica con nosotros por WhatsApp