Cómo cumplir tus propósitos

Hay quienes esperan los primeros días de enero para empezar una rutina o cumplir con un propósito; sin embargo, para la licenciada en Nutrición Katherine Mariel Peña Cabrera y para el psicólogo y psicoterapeuta de parejas y familias, René Buenfil Viera, eso no es una buena idea, ya que el cerebro necesita de 21 días para adoptar un hábito.

A unas horas de que concluya el año, algunos ya piensan en nuevos propósitos, como ahorrar dinero, viajar, bajar de peso, hacer ejercicios, los cuales muchas veces se quedan a medio concluir o de plano no se llevan a cabo.

“El dejar viejos hábitos habla de disposición al cambio, pero lo primero que debemos de recordar es que, para poder generar un nuevo hábito, nuestro cerebro, nuestras neuronas, tardan 21 días en hacer una nueva ruta en el cerebro”, expuso Buenfil Viera.

“Eso quiere decir que si yo soy constante o perseverante durante 21 días en un nuevo hábito es más probable que se vuelva una rutina, que se incorpore a mi rutina diaria”, añadió.

Sin embargo, para la nutrióloga el tiempo varía un poco. Explicó a Peninsular Punto Medio que el periodo para agarrar un nuevo hábito es de 28 días.

“Después de eso ya es tuyo. Esto es aproximadamente, por lo que sí cuesta y más en diciembre, donde todos te invitan a una posada familiar, del trabajo, cuesta más porque tienes mucha presión social”, dijo.

Ante esta premisa, recomendó empezar con los hábitos antes de estas fechas, ya que esto permitirá iniciar el año con uno nuevo sin el temor de dejarlo los primeros días de enero.

El problema de los propósitos

Buenfil Viera comentó que uno de los principales problemas de las metas y los propósitos es que no son realistas, medibles y evaluables.

“Muchas veces tenemos metas muy ambiguas: quiero bajar de peso o quiero mejorar mi salud o tenemos metas muy grandes de bajar 40 kilos en dos meses, lo que no es una meta realista”, dijo.

Para tener cambios profundos en nuestra persona, el especialista recomienda dividir la meta en tareas pequeñas, sobre todo cuando son grandes y ambiciosas, como: bajar de peso y tener una alimentación más saludable.

Para esto, se tiene que empezar con pequeñas acciones como comprar carbohidratos, medir porciones, tomar agua, tener en cuenta el plato del buen comer, y demás. “Muchas veces tenemos que dividir esta meta en pequeñas tareas, o submetas que ayuden a cumplir con el objetivo”, indicó.

Ahorrar dinero

Quizá el propósito más difícil para las personas es ahorrar dinero, sobre todo cuando se tiene un salario que apenas alcanza para las necesidades básicas; sin embargo, existen pequeños mecanismos para hacerlo, y lo mejor, no te dejará en la “banca rota”.

Lo primero que se tienen que hacer, recomiendan los expertos, es un control de tus gastos. Elaborar una lista de los ingresos y egresos te ayudará a saber con exactitud las fugas de capital que puedan existir, así como identificar aquellos gastos hormigas.

Otro de los métodos es ahorrar 10 pesos diarios. Al principio se te olvidará, pero con el tiempo se hará una costumbre que al final de año te dará una interesante cantidad.

Texto: Jesús Gómez

Fotos: Cortesía

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *