El Congreso del Yucatán abrió sus puertas ayer a ciudadanos y especialistas en el tema del aborto, ya que se trabaja en una reforma a la Constitución y el Código Penal estatal para despenalizar el aborto y permitir que las personas gestantes puedan decidir sobre su cuerpo.
Debido a ello, se realizaron dos reuniones con personalidades que acudieron ante los diputados a exponer sus puntos de vista en la materia, y más tarde, un foro con abogados especialistas.
Se precisó que la despenalización del aborto no es un tema de partidos ni de posturas, es una orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Scjn) y el Congreso tiene que acatar la sentencia de amparo 274/2024, que ordena despenalizar el aborto y legislar sobre el derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes.
“Cumplir con el amparo no es opcional, ya que la Corte ha ordenado al Congreso realizar las modificaciones legislativas necesarias para garantizar la despenalización del aborto, y concluirlo durante el actual periodo de sesiones. No hacerlo implicaría desacato”, precisó el Congreso del Estado.
Voces
En las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Salud, escucharon a colectivos que están en favor y contra del aborto con el fin de tener un panorama más amplio y que se pueda tomar en consideración en el proyecto de dictamen por parte de los diputados yucatecos.
Allí Aidé García Hernández, directora de Católicas por el Derecho a Decidir México dijo que “el aborto dejó de ser pecado y los confesionarios cuartos de tortura para las mujeres; esto lo dijo el Papa Francisco”. “Cada ser humano tiene la capacidad de distinguir que es lo mejor para sí mismo, y entre los principios más importantes está la libertad de conciencia, que debido a su gran relevancia también es reconocido como un derecho fundamental”, señaló.
Sobre el tema, el diputado local Francisco Rosas dijo que no se trata de sumar votos o realizar acuerdos entre las bancadas para aprobar la reforma del aborto legal, pues ya es un mandato de la Scjn.
“Si bien el tema de la despenalización del aborto es un tema muy sensible, muy importante, hay que reconocer que estamos haciendo un trabajo arduo, pues se trata de escuchar a todas las voces y todos los grupos y estas modificaciones que se estarán vertiendo a la constitución y las leyes, sea lo más apegada a lo que nos digan los expertos y especialistas”, señaló.
En el foro, el abogado René Ramírez Benítez dijo la reforma sobre el aborto es una de las más complejas que se ha vivido en el Congreso del Estado. “El tema que se va a abordar es un debate de absolutos, tal como se describió por el primer especialista que habló del tema desde el punto de vista de las leyes, lo que determina la complejidad del análisis jurídico”, dijo.
La abogada Ninette Lugo Valencia, quien representó al Tribunal Superior de Justicia, reconoció el esfuerzo del Congreso del Estado para escuchar todas las voces.
Texto y foto: Esteban Cruz O.