Con Pacto del Mayab suman esfuerzos contra el trabajo infantil en México

En 20 años, se registra un aumento significativo a nivel mundial, a tal grado que 160 millones de menores se encuentran en esta situación

Secretarios del trabajo de los 32 estados del país se reunieron en el Centro Internacional de Congresos de Mérida para atender el tema del trabajo infantil, que, se explicó, en 20 años ha aumentado a tal grado que, a nivel mundial, 160 millones de niños se encuentran en situación de trabajo infantil y la mitad arriesga en sus labores su salud física y mental.

En la sesión que  encabezó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal, Marath Bolaños López, se presentaron las políticas públicas para erradicar el trabajo infantil y proteger a los adolescentes trabajadores en edad permitida, que se incluyen en el proyecto AccioNNar, el cual detalló el representante de la Organización Internacional del Trabajo en México y Cuba, Pedro Furtado de Oliveira.

Por su parte, Mauricio Rodríguez Abreu presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (Enti) 2022, que levantó el Inegi con apoyo de la Organización Internacional del Trabajo y de los Estados Unidos, la cual arrojó que a nivel nacional, 1.2 millones de niños de entre los cinco a 17 años de edad que laboran en diferentes ocupaciones, incluidas las consideradas como se alto riesgo para su salud.

También se dieron cita la cónsul de Estados Unidos en Yucatán, Dorothy Ngutter; así como la subsecretaria del trabajo de EE.UU., Thea Lee, quien felicitó al Gobierno de México por el logro que representa la publicación de la Enti 2022, pues dijo que resalta el compromiso para comprender, abordar y cambiar la dura realidad que representa el trabajo infantil.

“México ha demostrado un gran liderazgo al priorizar la recopilación de datos para tomar decisiones de políticas públicas y programas y marcar una diferencia real”, dijo la funcionaria estadunidense, quien recalcó que se necesitan todas las herramientas disponibles para enfrentar los retos que están por venir y los desafíos a los Derechos Humanos.

“Sabemos que el trabajo infantil ha aumentado mundialmente, el cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos están destruyendo las vidas de las personas amenazándolas oportunidades de trabajo decente en sus comunidades y obligándolas a tomar la decisión de migrar no podemos enfrentar esos retos solos debemos trabajar juntos”, expresó.

“Es importante destacar que el vecino país del norte, ha destinado a las secretarias del trabajo recursos del orden de 13 millones de dólares para la implementación de las políticas para combatir el trabajo infantil”, explicó el titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, quien habló del trabajo realizado por el gobierno de Mauricio Vila Dosal, reflejado en la llegada de importantes inversiones y en la  paridad en la ocupación.

Texto y foto: Manuel Pool