Conectividad digital: avances y retos en los hogares de Yucatán

La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de la Información en los Hogares (Endutih) divulgada por el Inegi, revela que Yucatán mantiene un avance constante en adopción tecnológica, pero aún enfrenta retos para alcanzar los niveles de sus vecinos en el sureste mexicano, especialmente Quintana Roo.

En un México cada vez más conectado, donde el 83.1% de la población ya usa Internet (100.2 millones de personas), Yucatán se posiciona en un nivel intermedio a nivel nacional. Sin embargo, contrasta con Quintana Roo, que se ubica entre los tres estados líderes en conectividad del país con un 90.7% de su población usando Internet, solo superado por Sonora (91.3%) y seguido de cerca por el estado de Baja California Sur (90.4%).

Aunque el crecimiento es generalizado en todo el país, con un aumento nacional de 1.9 puntos porcentuales respecto al año anterior, las diferencias regionales siguen siendo importante. Según estos datos oficiales, en el sureste, Quintana Roo destaca como un polo de digitalización, probablemente impulsado por su vocación turística y servicios.

Rezago en uso de ervicios financieros

Los yucatecos, al igual que el resto de los mexicanos, utilizan Internet principalmente para comunicarse (93.0%), acceder a redes sociales (90.4%) y actividades de entretenimiento (89.0%). Sin embargo, en transacciones en línea, el sureste en general muestra rezagos frente a la media nacional.

Un dato revelador es la brecha entre zonas urbanas y rurales: mientras que a nivel nacional el 86.9% de la población urbana utiliza Internet, solo el 68.5% de los habitantes de zonas rurales tiene acceso, una realidad que afecta particularmente a estados como Yucatán con una importante población  que vive en una zona rural.

La tendencia en el tipo de dispositivos utilizados también refleja los cambios en los hábitos digitales de los yucatecos. El 97.2% de los usuarios de Internet se conecta a través de un smartphone, mientras que el uso de televisores inteligentes (43.6%) supera ya al de computadoras (35.9%), cuyo uso disminuyó 8.1 puntos porcentuales en el último año.

Acceso a contenido digital

Estamos viendo una transformación en la forma en que las familias yucatecas acceden a contenidos digitales. El celular es ya universal, pero el boom de las smart TV y servicios de streaming está cambiando radicalmente los hábitos de consumo de contenidos.

Aunque Yucatán muestra avances significativos, sigue enfrentando retos importantes para cerrar brechas, especialmente en la adopción de servicios financieros digitales y comercio electrónico, donde los datos indican que el sureste en general, con la excepción parcial de Quintana Roo, continúa por debajo de las regiones centro y norte del país.

Convenios tecnológicos

Estos hábitos tecnológicos podrán cambiar próximamente,  con la firma de varios convenios que ha realizado el gobierno del estado con instancias académicas y privadas, que no sólo atraerán un mayor uso de la tecnología en la entidad, sino representan una nueva forma de consumir contenido digital.

Entre estos convenios, se encuentra el firmado con  Getmee, que mediante la inteligencia artificial ofrecerá a los universitarios medios para capacitarse en tecnologías, robótica, ingenierías diversas y, especialmente, en el idioma inglés en niveles técnicos.

La empresa dijo que no sólo sumarán esfuerzos en temas educativos y de capacitación, sino también en la consolidación de una infraestructura propia.

Los jóvenes serán capacitados mediante la comunicación personalizada y entrenamiento en entrevistas impulsados por inteligencia artificial, se potenciarán las habilidades para el mercado laboral, promoviendo el dominio del inglés.

La primera etapa contempla aplicar pruebas piloto en la Universidad Tecnológica Metropolitana, la Universidad Politécnica de Yucatán y el Instituto Tecnológico de Mérida, donde los estudiantes tendrán acceso a las plataformas y software de la empresa. 

Datos a destacar

En un México cada vez más conectado, donde el 83.1% de la población ya usa Internet (100.2 millones de personas), Yucatán mantiene un crecimiento constante en adopción de la tecnología, posicionando a la entidad en un nivel intermedio a nivel nacional.

La tendencia en el tipo de dispositivos utilizados también refleja los cambios en los hábitos digitales de los yucatecos, ya que el 97.2% de los usuarios de Internet se conecta a través de un smartphone.

Texto: Acom

Fotos: Agencias