Enfocada en generar prosperidad, educación, salud, empleos y alimentación de calidad, la administración municipal que encabeza Cecilia Patrón Laviada busca garantizar que los habitantes de Mérida tengan acceso a oportunidades y recursos que les permitan alcanzar su máximo potencial, vivir con dignidad y desarrollarse plenamente.
“Trabajamos para reducir la pobreza, es una tarea de todos los días, es una tarea transversal, y pues para eso hemos construimos dos planes sectoriales para atender desde lo urgente y construir lo importante, el plan del combate a la pobreza, y el plan de competitividad”, aseguró.
“Estos dos planes son reflejo de una ciudad que actúa con visión de justicia y con futuro. Ir reduciendo la pobreza es una tarea de todos los días, y ahora hemos hecho muchos aliados también de la sociedad civil para lograrlo”, indicó.
Informó que, mediante programas y acciones concretas impulsadas por las distintas direcciones municipales, se busca abordar las causas estructurales de la pobreza y promover la justicia social en la ciudad, impulsando una estrategia integral en el municipio con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables.
En su semanera de los lunes, manteniendo un diálogo cercano y de apertura con los periodistas, la alcaldesa destacó la importancia de trabajar en equipo con la sociedad para lograr los objetivos y metas propuestas para Mérida.
Comentó que, para garantizar más y mejores empleos, Mérida impulsa 14 nuevos proyectos de inversión que representan 10 mil 917 millones de pesos y generarán 5 mil 255 nuevos empleos. Esta iniciativa busca fortalecer el desarrollo económico de la ciudad y ofrecer oportunidades laborales de calidad a sus habitantes.
Actualmente Mérida destaca por tener la menor tasa de desocupación a nivel nacional, con un 1.5%, cifra inferior al promedio nacional de 2.5%. Además, la ciudad se posiciona como una de las más destacadas en materia de empleo formal para mujeres, ocupando el sexto lugar a nivel nacional.
Asimismo la ciudad se ubica en el segundo lugar en generación de empleos, con un promedio de 584 nuevos puestos de trabajo al mes, lo que refleja su dinamismo económico y su potencial para crecer y generar oportunidades laborales.
Cecilia señaló que Mérida alcanza un mínimo histórico en pobreza laboral, situándose en un 18.19%, lo que representa una notable diferencia con respecto a la media nacional de 35.4%, según los datos más recientes del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) 2025. Este logro refleja los esfuerzos y estrategias implementadas para mejorar las condiciones laborales y reducir la pobreza.
Informó que más de 200 mujeres han sido beneficiadas con el crédito “De Mujer a Mujer”. Además, otras 34 emprendedoras recibieron créditos del programa “Mujeres Construyendo su Autonomía”.
En materia de vivienda y servicios, detalló que el Ayuntamiento ha logrado avances significativos, como la construcción de 391 acciones de vivienda, la instalación de 23 mil 906 nuevas luminarias LED, la repavimentación y construcción de 75.7 km de calles y la mejora de más de 150 viviendas a través del programa “Enchula tu Casa”.
En educación, aunque no es una responsabilidad directa del municipio, se incrementó en un 20% el monto de las becas para estudiantes de primaria y secundaria, beneficiando a más de 3 mil alumnos. Además, se otorgaron 599 becas de excelencia universitaria y se brindó apoyo a 6 mil 300 estudiantes con becas para cursos propedéuticos.
En cuanto a los programas de salud, se brindaron más de 182 mil 697 atenciones médicas. Además, se ofrecieron 3 mil 138 consultas a través del programa “Médico a Domicilio” y más de 114 mil 117 servicios médicos en el Centro de Atención Médica a la Mujer . También se entregaron 2 mil 878 lentes y 779 aparatos ortopédicos, y se abrieron cuatro nuevas sedes de apoyo a la salud mental.
En apoyo alimentario, se distribuyeron 32 mil 737 apoyos para familias vulnerables. Más de 3 mil 737 niñas y niños de 60 escuelas recibieron desayunos escolares. También, se promovieron buenas prácticas de higiene, salud y alimentación, especialmente entre personas diabéticas, mediante consultas en el Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes.
“No descansaremos hasta bajar el porcentaje de personas en pobreza, no queremos que ningún meridano viva en pobreza, buscamos la justicia social, incluso desde los servicios públicos municipales, que es una de las principales tareas del ayuntamiento, así que no descansaremos hasta lograr que cada meridano pueda vivir mejor, más pleno y más feliz”, puntualizó.
Policía Ecológica
Anunció que en un futuro se contará con una Policía Ecológica, que se encargará de sancionar con más Unidades de Medida y Actualización, porque la basura trae problemas de salud pública, contamina los mantos freáticos. Explicó que las sanciones no son nuevas, porque hay un reglamento lo estipula.
Hace apenas unas semanas realizó nuevamente limpieza en el fraccionamiento Villa Magna del Sur, donde se halló una gran cantidad de basura, por lo que lo siguen utilizando como basurero clandestino y deben ser sancionados.
Señaló que se realizará el reglamento para crear la Policía Ecológica que tiene que pasar por el cabildo, para su análisis y aprobación.
Texto y foto: Darwin Ail