El amor por una mascota y fomentar el cuidado del medio ambiente nos puede llevar a crear verdaderas obras de arte. Tal es el caso de “Puff Candelero´s”, una idea que surgió de un matrimonio que se dedica a reciclar llantas para convertirlas en camas para mascotas y sillones para el hogar.
En entrevista para Peninsular Punto Medio, los esposos Juan Carlos Candelero y Erandi Novelo nos comentaron que este proyecto surgió en agosto pasado al ver tantas llantas tiradas en el Periférico y lotes baldíos, lo que los motivo a transformar estos neumáticos en camas para sus mascotas.
Señalaron que fue tal el resultado que decidieron elaborar más para poder venderlas, y de esta manera tener un ingreso extra, además de poner su granito de arena para ayudar al planeta.
Juan Carlos Candelero precisó que a estas llantas se les da un tratamiento especial, por lo que todo el proceso dura hasta un día, ya que tienen que lavarlas por dentro y por fuera, para luego pintarlas y colocarles la base de madera, y por último la colchoneta, que está hecha de tal manera que aguanta varias lavadas
Desde que iniciaron con este pequeño negocio, han logrado reutilizar más de 100 neumáticos para convertirlos en camas, sillas e incluso mesas para el hogar, con un 100% de clientes satisfechos.
Por su parte, Erandi Novelo, quien es la encargada de costurar los cojines y decorar los neumáticos, indicó que las llantas tardan más de 500 años en degradarse, es por ello que buscan darle una vida útil, y qué mejor con camas para todo tipo de mascotas, que a largo plazo resultan una buena inversión.
Los neumáticos que recogen de las calles son de todo tipo y tamaños, pues también elaboran camas con llantas de motocicletas para gatos y perros de raza pequeña, así como de raza grande.
Hay personas que los han contactado de otros estados para pedirles algún producto, por lo que están pensando en expandirse a otros mercados a mediano plazo.
Coincidieron en que quieren ser un ejemplo para sus 3 hijos, y fomentar en ellos el cuidado del medio ambiente con este tipo de acciones, que incluso les generan un ingreso económico.
“Hay muchas personas que nos traen sus llantas viejas, pues saben que nosotros les damos una vida útil, por lo que aprovechamos para invitar a la sociedad a que nos traigan los neumáticos que ya no utilicen”, finalizaron.
Texto y fotos: Georgina Bacelis