Copiosa lluvia de estrellas, visible desde Yucatán

Informan que la frecuencia será de dos meteoritos cada cinco minutos

Desde la Península de Yucatán se observará, a partir de esta semana, la lluvia de estrellas Oriónidas, informó el astrónomo yucateco Eddie Ariel Salazar Gamboa, quien reveló que su frecuencia es de dos meteoritos cada cinco minutos, aproximadamente.
Al mismo tiempo, a lo largo de la noche, se apreciará Venus, Marte, Júpiter y Saturno, los cuales se distinguirán tanto por su brillantez, además que no titilan como sucede con las estrellas.

Advirtió que la Luna afectará parcialmente la visibilidad de este acontecimiento, puesto que el próxima martes 16 estará en su fase de cuarto creciente y el miércoles 24, estará en plenilunio.

Es decir, la intensidad lumínica de Selene aumentará a diario, aunque también serán variables los horarios de salida así como su posición en la bóveda celeste.

Resaltó la importancia de la lluvia de estrellas, dado que es uno de los sucesos nocturnos más notables, sobre todo, cuando se observar sin contaminación lumínica, por lo que recomendó alejarse de la ciudad.

Consideró que desde esta región del país, se constatará el paso y desintegración de los meteoritos por la bóveda celeste, algunos de los cuales puede durar varios segundos, de acuerdo con su tamaño y composición química.

El académico del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) las Oriónidas “es una de las cuatro lluvias de meteoritos más importantes del año, e incluso, es una de las más famosas ya que el causante del fenómeno fue el cometa Halley”.

Recordó que dicho cometa, descubierto en 1758 por Edmund Halley tiene una periodicidad de cerca de 76 años, el cual fue visto en 1910 y 1986 y volverá en 2062.

Texto y foto: Acom

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *