La agenda quirúrgica agiliza la atención general al derechohaiente
LA INICIATIVA de dos jóvenes yucatecos ayudará al personal del IMSS a salvar miles de vidas, de la mano de la tecnología. La Agenda Quirúrgica Digital, implementada desde agosto en el Hospital General Regional
No.1 “Ignacio García Téllez” en Mérida, Yucatán, remedia viejos problemas dentro de la operación diaria al ser una herramienta que agiliza la atención general al derechohabiente, principalmente en el área de cirugía.
Walter Sosa Aldana y Camilo Tilán Cauich, auxiliares de soporte técnico en informática en el hospital también conocido como T-1, son los creadores de este software que a un mes y medio de entrar en estar funcionando como programa piloto, ha dado a los médicos la posibilidad de hacer cambios y observaciones que dan a los derechohabientes la seguridad de que cualquier procedimiento quirúrgico que necesiten será realizado en tiempo y forma.
“Al observar las actividades diarias nos dimos cuenta de esta problemática, el procedimiento que realizaban era rudimentario… con ideas y las nuevas tecnologías vimos la oportunidad de implementar esta herramienta”, menciona Sosa Aldana, egresado del Instituto Tecnológico de Mérida.
Tanto él, como Camilo Tilán, un egresado del Instituto Tecnológico Superior Progreso, trabajaron en conjunto con médicos, enfermeras, trabajadores sociales y personal de otras áreas del Instituto Mexicano del
Seguro Social, para conocer las necesidades de cada una de la áreas y desarrollar el mejor sistema para dar solución a problemas que causaban retrasos, cambios y hasta cancelaciones de procedimientos quirúrgicos necesarios para garantizar la salud de pacientes yucatecos .
“La derechohabiencia tiene seguridad que sus cirugías no se van a diferir por problemas tecnológicos”.
Anteriormente, los especialistas programaban los horarios y días de cirugías a través de un documento de Excel compartido, lo que implicaba mayor tiempo de elaboración, así como el riesgo de fallas y cambios involuntarios.
“Existía un horario para agendar las cirugías, si la hora pasaba, se tenía que esperar hasta 24 horas para poder hacerlo”, ahora, con el nuevo sistema el usuario que haya sido autorizado puede hacer los cambios y observaciones necesarias, desde el dispositivo que esté conectado a la red institucional, a cualquier hora del día.
Texto y foto: Cortesía