El Gobierno del Renacimiento Maya ofrece créditos accesibles, para impulsar proyectos de sectores claves como la ganadería bovina, apicultura, avicultura, agricultura, agroindustria y la pesca
Los hombres del campo y las juventudes, dos de los sectores sociales que demandan más atención de las autoridades, recibieron ayer el respaldo del Gobierno del Renacimiento Maya en eventos encabezados por el mandatario Joaquín Díaz Mena.
El Gobierno estatal entregó créditos productivos con una inversión de casi 5 millones de pesos para actividades como ganadería, apicultura, avicultura, pesca, agricultura y agroindustria en diversos municipios de Yucatán.
En el evento, realizado en el Patio Central de Palacio de Gobierno, el gobernador Joaquín Díaz Mena también entregó un apoyo especial como estímulo a la producción, por casi 150 mil pesos, a 24 productores de cebollita de Ixil, reconociendo así su dedicación, tradición y contribución a la economía local.
“No venimos a endeudar al productor, venimos a impulsarlo, a confiar en su capacidad y a respaldarlo cuando más lo necesita. Los proyectos que hoy se financian no fueron seleccionados al azar. Se analizaron uno por uno para asegurar que cumplan con los criterios de viabilidad, impacto social y sostenibilidad. Esto nos permite garantizar que el recurso público se utilice con responsabilidad, pero también con sensibilidad”, expresó.
En presencia del secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, el titular del Ejecutivo estatal recordó que el Fondo de Apoyo a la Productividad Agropecuaria del Estado de Yucatán (Foproyuc) es una herramienta que ofrece créditos accesibles, con una tasa de interés anual del 7 %, es decir, menos del 0.6 % mensual, para impulsar tanto proyectos de avío como refaccionarios, es decir, recursos para operar y para crecer.
El Mandatario estatal agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por su respaldo firme y constante a Yucatán, y destacó que gracias a su apoyo y a la colaboración cercana entre el Gobierno federal y el estatal, se fortalece de manera concreta el campo yucateco, al que describió como el alma productiva de nuestra entidad.
Durante el evento, Díaz Mena hizo un reconocimiento póstumo a los ganaderos Javier Coral Méndez y Santiago Marrufo Acevedo. Además, recalcó que esta no será la única ocasión en que se apoye al sector productivo del campo yucateco, y enfatizó que, de ser necesario, se aumentarán los recursos del mencionado fondo para respaldar a más productores y renovar el crédito a aquellos que cumplan con sus pagos.
“El campo de Yucatán no puede ser sinónimo de abandono ni de pobreza. Tiene que ser sinónimo de orgullo, de riqueza natural, de innovación y de identidad. Y para lograrlo, vamos a seguir fortaleciendo programas como el Foproyuc, a incrementar la recuperación de créditos y a ampliar la cobertura, para llegar hasta la última comunidad donde haya un productor con tierra para trabajar, pero sin el capital necesario”, afirmó el Gobernador.
Esencial para la economía
Por su parte, el titular de la Seder, Edgardo Medina Rodríguez, resaltó que el fortalecimiento del campo yucateco es esencial para la economía y una responsabilidad del Gobierno estatal, ya que representa el sustento de miles de familias.
A través del Foproyuc se otorgaron créditos por 4 millones 890 mil pesos distribuidos en 15 proyectos ubicados en los municipios de Dzilam González, Izamal, Panabá, Tzucacab, Cuzamá, Suma de Hidalgo, Mérida, Tixkokob, Baca, Tekax, Yobaín e Ixil, beneficiando a sectores clave como la ganadería bovina, apicultura, avicultura, agricultura, agroindustria y pesca.
“Los créditos autorizados por el Comité Técnico de Desarrollo Rural (Coteder) permiten la adquisición de infraestructura, maquinaria y tecnología para incrementar la productividad y competitividad de los productores. Adicionalmente, 24 productores de cebollita de Ixil fortalecerán sus capacidades productivas y el desarrollo de su economía gracias a un estímulo de 149,994 pesos, con el objetivo de preservar el origen de la cebollita que ha dado identidad a ese municipio”, explicó.
Por otro lado, el representante de los productores de cebollita de Ixil y beneficiario del programa, José Eddy Matú Cocom, señaló que este apoyo es fundamental para mejorar la producción y aumentar la competitividad en el mercado.
“Agradezco su compromiso con nuestro sector, su liderazgo y dedicación para mejorar las condiciones de los productores yucatecos. Esto será un impulso para que el campo yucateco renazca”, externó.
En el evento estuvieron presentes el diputado local Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; las diputadas locales Estefanía Baeza Martínez, presidenta de la Diputación Permanente, y Maribel Chuc Ayala; el diputado federal Óscar Brito Zapata; el presidente de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (Ugroy), Mario Esteban López Meneses; el presidente de la Unión Ganadera Regional General de Yucatán (Ugroy), Roger Armando Díaz Mendoza; Fredy Ariel de Jesús Can Lutzil, beneficiario del programa, y el alcalde de Ixil, José Vicente Cobá Cocom.
Mesas de Consulta “Juventudes Renacimiento”
En otro evento en el Centro de Convenciones Siglo XXI, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, encabezó la instalación de las Mesas de Consulta “Juventudes Renacimiento”, un espacio de participación activa que forma parte del proceso de selección de las becas “Felipe Carrillo Puerto”.
El objetivo, se dijo, es atender las barreras que enfrentan las y los estudiantes en su acceso, permanencia y conclusión de estudios universitarios.
El titular del Ejecutivo estatal subrayó que estas mesas no son solo un ejercicio de diagnóstico, sino parte de una estrategia integral del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024–2030, que reconoce a la educación superior como un derecho, no como un privilegio.
“Las y los jóvenes son el corazón de este nuevo Yucatán, que se construye con esperanza, justicia social y una mirada profundamente humana”, expresó Díaz Mena, al agradecer el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por acompañar el modelo de desarrollo que busca no dejar a nadie atrás.
El mandatario también destacó que, mediante esta iniciativa, se escuchan de manera directa las dificultades que enfrentan las juventudes, como la falta de recursos económicos, barreras geográficas, brecha digital, obstáculos culturales o de idioma.
“Venimos a asumir la responsabilidad de transformar esas dificultades”, aseguró.
Las mesas de consulta abordarán temas estratégicos como la permanencia escolar, la empleabilidad, la brecha digital y el compromiso comunitario. El objetivo es diseñar becas que respondan a las realidades culturales, lingüísticas, económicas y territoriales de las juventudes, y que les acompañen en la consolidación de un proyecto de vida digno.
Por su parte, Fátima Perera Salazar, secretaria de Bienestar, explicó que estas becas también contemplan apoyos directos para el transporte, la alimentación y el acceso a herramientas tecnológicas como computadoras, con el fin de garantizar condiciones dignas para estudiar.
“Esta consulta se ha diseñado desde la convicción de que las y los jóvenes que cursan la educación superior no sean beneficiarios pasivos, sino actores centrales de su propio desarrollo”, apuntó.
Asimismo, anunció que las mesas de trabajo se replicarán en los municipios de Valladolid, Conkal, Peto y Tizimín, bajo una metodología que conjuga la escucha activa, el diálogo horizontal y el análisis riguroso.
En su intervención, el secretario de las Juventudes, Alan Padrón Albornoz, resaltó que durante años las políticas públicas fueron diseñadas sin considerar la voz y diversidad de las juventudes.
“Hoy nos toca construir una política distinta, desde la empatía y el reconocimiento de las distintas realidades que viven las y los jóvenes”, enfatizó.
Finalmente, Díaz Mena reiteró su compromiso con las juventudes de Yucatán, incluyendo a personas con discapacidad, integrantes de la comunidad LGBTQ+, mujeres y estudiantes de comunidades rurales e indígenas, afirmando que el Gobierno del Renacimiento Maya trabajará hombro con hombro para garantizarles un mejor futuro.
Texto y fotos: Andrea Segura