Cuando Chiapas se integró a México

Tras finalizar la lucha de Independencia de México, los habitantes del territorio enfrentaron un dilema: formar parte de Guatemala, de México o permanecer como una colonia del Imperio Español

Este 14 de septiembre se cumplen 197 años de la anexión del ahora estado de Chiapas a México, tras una serie de cambios políticos y sociales que comenzaron a originarse a finales de la época colonial.

A fines de la Colonia, Chiapas entró en una crisis política y económica provocada por el cambio en la administración de las provincias; el sistema de alcaldías mayores fue sustituida por el de intendencias (por primera ocasión el Soconusco pasó a formar parte de Chiapas) y generó inconformidad entre las élites gobernantes de aquel tiempo, pues el control que ejercían sobre la fuerza de trabajo de los indios disminuyó. Asimismo, comenzó a expresarse una inconformidad contra las autoridades de la Capitanía General de Guatemala, por el abandono en que mantenía a Chiapas.

Chiapas padeció, como consecuencia de la implantación del sistema colonial, un doble aislamiento: el de la capital de la Nueva España y de Guatemala; y el interno, motivado por las pocas comunicaciones entre aldeas, un tanto provocado por la situación geográfica, pero también por lo poco atractiva que resultaba la economía chiapaneca para los españoles.

Sergio Nicolás Gutiérrez Cruz, doctor en Historia y profesor e investigador de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), señaló que la provincia de Chiapa -o de las Chiapas- formaba parte del llamado Reino de Guatemala.

Dicho Gobierno comprendía varias provincias desde Chiapas en el norte, Guatemala, Honduras, Nicaragua y la gobernación de Costa Rica, y hacia el sur en la frontera con el Virreinato de Nueva Granada.

Gutiérrez Cruz mencionó que, ante el contexto del virreinato, la Nueva España quedó en conexión con el territorio de Chiapas, además, en el año de 1821, el general Agustín Iturbide lanzó el Plan de Iguala, lo que proponía era establecer un gobierno monárquico, a pesar de la independencia se mantenía un estado que parecía perpetuar el antiguo régimen colonial, pasando de la monarquía de los españoles a la de los criollos.

Señaló que, el proyecto iturbidista se presentó con el deseo de unir al reino de Guatemala con la Nueva España para integrar una entidad conocida como Imperio Mexicano, un proyecto donde algunos grupos en Centroamérica estaban dispuestos a respaldar, pero otros no.

De esta manera se presentaron disensiones y va a manifestarse a lo largo de esos años de la unión. Ante todo esto, la familia Aycinena busca la unión al Imperio, ellos era una familia que habían llegado a Guatemala en el siglo XVIII (…) la familia prospera de manera económica, dijo el investigador.

Agregó que se llevó a cabo una votación que arrojó resultados favorables a la unión de Chiapas con México, la cual se decretó en julio de 1822. Es así como la provincia de las Chiapas se vuelve hacia México tras las declaratorias de independencia de Comitán, Ciudad Real, Tuxtla, Tapachula y otras poblaciones.

El investigador dijo respecto a la independencia de Guatemala que el reino no iba con el Plan de Iturbide, lo que provocó una molestia por parte del grupo dirigente chiapaneco, que protesta ante el gobierno guatemalteco, al no adherirse al Plan de Iguala.

Por ello, le escriben al gobierno en México para solicitar apoyo militar en caso de un ataque proveniente de Guatemala. Con la intervención del presbítero Francisco Antonio Guillen ante la diputación Provincial, urgen buscar la unión con México con el fin de alejarse del gobierno de Guatemala.

Proclamación de la unión de las Chiapas

El presbítero Pedro José Solórzano es nombrado para gestionar la unión de la provincia al imperio, pero el 16 de enero de 1822, culmina su labor con el decreto expedido por la Regencia del Imperio que dispone que las Chiapas son parte del país del Septentrión.

Para mayo de ese año asciende al trono imperial mexicano Agustín de Iturbide, quien tras su pronunciamiento militar adopta el nombre de Agustín I, el emperador mantiene una relación rigurosa con los diputados ante lo cual termina por disolver el Congreso.

A finales del año  estalla una rebelión en contra de Iturbide para expulsarlo del poder, esta cesa en marzo de 1823, sin embargo, su caída hunde a la provincia chiapaneca en la duda sobre si pertenecen aún al imperio o si la disolución de este conlleva la desaparición de la unión entre la dirigencia, se elevan opiniones enfrentadas, hay quienes sostienen que la unión ha quedado insubsistente y otros que aún está vigente.

El investigador enfatizó que, ante dicho contexto, se convoca a una junta general para resolver el punto en medio de las discusiones, y se funda una Junta Suprema Provisional que busca llegar a una solución, pero que enfrenta a la Diputación Provincial que gobernaba la provincia.

Esta incertidumbre también se alimenta de los intereses que se mueven entre los dirigentes chiapanecos, algunos están por permanecer a la naciente República Mexicana y otros en que se debe pensar, pues también esta la posibilidad de unirse a las Provincias Unidas del Centro de América, surgida en julio de 1823.

Gutiérrez Cruz mencionó que la Junta Suprema Provisional de las Chiapas dispone que ponderará la cuestión y una vez resuelta se disolverá, también establece que la provincia es libre de toda autoridad y esta en capacidad plena de elegir de manera libre su destino.

Por otro lado, Lucas Alamán, secretario de Relaciones Exteriores Mexicano, tras recibir informes de los partidarios de la agregación a México, decide intervenir y ordena al general Vicente Filisola que se encuentra en Guatemala a disolver la Junta Suprema Provisional, consumada el 5 de septiembre de 1823.

En una disyuntiva

Sin embargo, después de la caída y disolución del Imperio de Agustín de Iturbide, esa región volvió a estar en la disyuntiva en torno a la decisión de incorporarse a México o bien a Guatemala, ya que se cometían graves abusos contra la población y el abandono continuaba, por lo que para los chiapanecos existía la expresa convicción de pertenecer a una nación dentro de la cual Chiapas tuviera mejores oportunidades de vida.

Es así como el 23 de enero de 1824, el ayuntamiento de Ciudad Real solicitó su unión a México, la que fue seguida de inmediato por el ayuntamiento de Comitán; en tanto que el ayuntamiento de Tuxtla sostenía que era mejor unirse a Guatemala. Por esta indefinición el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana de 31 de enero de 1824, no menciona a Chiapas como integrante de la naciente federación mexicana.

El conflicto se resolvió pacífica y democráticamente, por medio de un inusitado ejercicio de democracia directa, en el que los chiapanecos, mediante plebiscito realizado el 12 de septiembre de ese mismo año, se manifestaron a favor de su incorporación a México.

Tras efectuarse el cómputo de los votos, el resultado fue el siguiente: de los 172,953 habitantes que vivían en 104 pueblos de Chiapa y Soconusco: 96,829 (56%) se pronunciaron por la agregación a México; 60,400 (35%) votaron por la unión con Guatemala; y 15,724 (9%) se declararon indiferentes o neutrales. El partido de Tonalá, del cual formaban parte los pueblos de Pijijiapan y Mapastepec con 4,308 habitantes votaron junto con el Soconusco, Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Cintalapa, Jiquipilas, Ocozocuautla, Tecpatán, Copainalá, Palenque, Ixtacomitán y Suchiapa su unión al país de Guatemala. Mientras que las poblaciones que votaron por México fueron San Cristóbal, Comitán, San Bartolomé de los Llanos( hoy Venustiano Carranza), Chamula y otros pueblos indígenas de los altos; y los pueblos que no votaron ni por uno ni por otro, fueron Ocosingo, Tumbalá, Sabanilla y Moyos.

Finalmente, el 14 de septiembre de 1824 los habitantes de Chiapas (sin lo que entonces se consideraba el partido del Soconusco) formalizaron ante el Congreso Mexicano su voluntad de ser uno más de los estados de la Federación mexicana, el cual aprobó dicha incorporación el 2 de octubre de 1824. Por su parte, la región del Soconusco terminó de formalizar su incorporación al territorio del actual estado de Chiapas, y por tanto a la nación mexicana, hasta el 11 de septiembre de 1842.

Texto: Redacción

Fotos: Agencias

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.