Denuncian abandono del campo yucateco

El Colegio de Ingenieros Agrónomos dice que el abuso de los programas de apoyo al agro, la corrupción y la falta de programas integrales son las causas de que ese rubro esté en crisis

El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Yucatán A.C. señaló que el campo yucateco está en crisis por el abandono de los gobiernos estatal y federal. Ya que en los últimos 10 años hubo una baja en la producción de cítricos, maíz, papaya maradol, chile habanero y henequén.

El presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Yucatán A.C., Lorenzo Alvarado y Sosa, mencionó que el abuso en el uso de los programas de apoyo al campo con fines políticos, la corrupción, el desvío de recursos y la falta de programas integrales a las necesidades del campo yucateco son las causas que ese rubro esté abandonado.

También el Tratado de Libre Comercio (TLC) ha orillado que el campo yucateco esté más abandonado, pues las políticas como Proagro y la de precios de garantía que se les da a los productores para que puedan competir no consiguieron sus objetivos.

-El Tratado de Libre Comercio (TLC), obviamente, se negoció en condiciones de falta de equidad. Por ejemplo, es como si nosotros fuéramos futbolistas de tercera división y vayamos a jugar con un equipo de primera división de los Estados Unidos –comentó Alvarado y Sosa, quien fue cuestionado sobre la visita de los titulares de Agricultura de México y Estados Unidos, José Calzada Rovirosa y George Sonny Perdue.

A 23 años que entró en vigor el TLC, el campo mexicano dejó de producir y aumentaron las importaciones de semillas como maíz, trigo, frijol y sorgo.

“Los resultados están a la vista. Estados Unidos no jugará a perder, pero nosotros no nos debemos entregar a las condiciones adversas en las que trabajan los campesinos y productores”, dijo.

Los gobiernos estatales y federales han seguido políticas estadounidenses en las que se pretende desalentar al productor, para que se importe y así acabar con las plantas productivas.

En Yucatán, precisó, el campo está abandonado. De 2007 a 2016, la producción agrícola ha venido para abajo, principalmente en esta administración estatal, “la producción cayó estrepitosamente”. -Texto y foto: Irbin Flores Palomino

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp
Platica con nosotros por WhatsApp