Con esa fase de prueba en Toluca, la compañía busca entender las condiciones y necesidades del mercado local antes de lanzarse a nivel nacional.
LA EMPRESA china de transporte Didi Chuxing iniciará una fase de pruebas en México, pero sólo en Toluca, donde ya comenzó a reclutar conductores y anunció su servicio a los pasajeros. Con esto buscará entender las condiciones y necesidades del mercado local antes de lanzarse de lleno a nivel nacional.
En una breve postura ante la información divulgada sobre sus actividades en México, Didi Chuxing enfatizó que la prueba piloto se realizará solo en la capital del Estado de México, por lo que su app operará sólo dentro de los límites de la ciudad.
Asimismo, dijo que está invitando a los residentes de la ciudad a sumarse a su plataforma como conductores, para que conozcan los beneficios de negocio de su modelo de negocio; y que con el lanzamiento de un sitio web prepara el escenario para un enfrentamiento potencialmente costoso con su rival Uber.
“A través del programa piloto, la compañía busca entender las condiciones del mercado local y experimentar en forma directa las necesidades de movilidad en una ciudad importante del país y así ofrecer mejores productos y servicios para conductores y pasajeros”.
Con el conocimiento obtenido en Toluca, más el respaldo de la tecnología y productos desarrollados en China, Didi desarrollará un ecosistema de transporte basado en tres principios, aseguró la compañía: movilidad inteligente, ciudades con prácticas de sustentabilidad más eficientes, y oportunidades de crecimiento económico para los habitantes.
A fines del año pasado, Didi comenzó a hacer planes para México, según informó en su momento la agencia Reuters, marcando el primer lanzamiento de la compañía fuera de Asia; sin embargo, hasta la fecha no se ha proporcionado una fecha para su inicio formal de operaciones en el país.
En reportes previos, la compañía dijo que no reducirá las tarifas hasta el 17 de junio en un esfuerzo por reclutar conductores. Después de eso, recortará en 20% las tarifas, un poco más bajo que lo que cobra Uber en la mayoría de los mercados.
Texto y foto:Agencias