Donald Trump no descarta ampliar tregua arancelaria de 90 días

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descartó este jueves ampliar la tregua arancelaria de 90 días que decretó el miércoles sobre la mayoría de sus socios comerciales excepto sobre China.

Cuestionado en su reunión de gabinete sobre qué sucederá en cuanto se cumpla ese plazo, respondió: “Ya veremos qué pasa en ese momento”.

El líder republicano decretó ayer una tregua parcial de 90 días a algunos aranceles anunciados el pasado 2 de abril para todos sus socios comerciales excepto para China, a quien le elevó los gravámenes hasta el 125%, lo que deja el porcentaje total de ese país en el 145%.

La rebaja del castigo arancelario supondrá que prácticamente todos los socios comerciales de EU, incluida la Unión Europea (UE), serán penalizados durante los próximos tres meses solo con un arancel “reducido” del 10%, el mismo que comenzó a aplicarse el pasado sábado, y no el porcentaje más elevado que se activó el miércoles solo durante unas horas.

Trump añadió que no está considerando actualmente ninguna excepción para algún país o empresa, aunque tampoco se mostró cerrado a la idea: “Es posible, pero no estamos en este punto ahora mismo”.

Lamenta el accidente aéreo

Trump, expresó su pesar por el “terrible accidente” de un helicóptero que se estrelló este jueves en las aguas del río Hudson, en Nueva York, en el que perdieron la vida cinco españoles y el piloto.

“Terrible accidente de helicóptero en el río Hudson. Parece que seis personas, el piloto, dos adultos y tres niños, ya no están con nosotros. Las imágenes del accidente son horribles. Dios bendiga a las familias y amigos de las víctimas”, escribió el mandatario en su cuenta de Truth Social.

Trump también aseguró que el secretario de Transporte, Sean Duffy, y su personal estaban trabajando en ello y que pronto darían más detalles sobre lo ocurrido.

Desestiman caída de las bolsas

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, le quitó importancia este jueves a los vaivenes bursátiles provocados por la política arancelaria del país, consideró que no son nada “inusual” y apuntó que las negociaciones en marcha hacen que se avance hacia una “gran certidumbre”.

“Dos (días) arriba y uno abajo, o diez arriba y cinco abajo no es una mala proporción. A medida que lleguemos un acuerdo con estos países que nos van a traer sus mejores ofertas, acabaremos en un lugar de gran certidumbre”, dijo en la reunión de gabinete del Ejecutivo.

Al cierre de ayer se produjo la mayor subida bursátil de un solo día desde 2001 para el Nasdaq; en el caso del S&P 500 no se veía desde 2008, en plena crisis financiera, y en el del Dow Jones hay que remontarse a 2020, tras la pandemia de covid-19.

Texto y foto: EFE / Agencias