Dos veces viuda cuenta la historia de mujeres que son ejemplo de vida

Una velada emotiva y con la sensibilidad a flor de piel, fue la que se vivió anoche en la presentación del libro “Dos veces viuda” del autor Luis Lara Esqueda, obra en la que, con gran sensibilidad, nos cuenta 11 historias de mujeres que vivieron por doble ocasión la dolorosa pérdida de su pareja y que, a pesar de todo, lograron sobrellevar la situación y aprender a disfrutar de un nuevo amanecer.

En el evento, que se llevó a cabo en conocido hotel boutique del Paseo de Montejo, se contó con la presencia de la secretaria general de la Uady, Celia Rosado Avilés, quien hizo los comentarios correspondientes a esta obra y condujo la mesa panel en la que cuatro de las protagonistas de las historias que se narran en esta obra, abrieron su corazón para recordar, aún con dolor, aquellos complicados  momentos en sus vidas.

Una de las participantes compartió que durante mucho tiempo fue objeto de comentarios maliciosos por parte de sus conocidas que inclusive le llamaban “La Viuda Alegre”, una situación que no dejaba de incomodarla en un principio pero que conforme pasó el tiempo tomaba de manera amable y hasta sonreía.

“Para sobreponerme a esa difícil situación teniendo hijos pequeños, siempre busqué a Dios para tomar la fuerza necesaria”, comentó.

Asimismo, otra de las mujeres que cuenta su historia en la obra, recordó como en algún momento visitó a una amiga que había enviudado, sin pensar que en poco tiempo ella también estaría atravesando por una situación similar.

En su intervención, recordó lo importante que fue el apoyo de su madre para dar vuelta a la página y comenzar una nueva historia, recalcando que por ser de origen alemán no estaba acostumbrada a sentir dolor ante el fallecimiento de un ser querido, esto después de haber sufrido su país muchas pérdidas humanas por las dos guerras mundiales.

“No estaba preparada para afrontar la perdida de mi esposo, fue muy difícil”, subrayó.

En su momento, Lara Esqueda, quien anteriormente había escrito tres libros relacionados con el tema de los pequeños negocios, compartió que la motivación para escribir “Dos Veces Viuda” fue la historia de su abuela, una mujer rural que perdió a su esposo, don Felipe, quedándose con la responsabilidad de atender a seis de los doce hijos que procrearon.

“Ella tuvo que pasar del duelo a un momento en el que armándose de valor, tomó un machete para exigir al terrateniente que le siguiera dando de su tienda alimentos para su familia, pues ante la muerte del esposo se negaba a seguir haciéndolo”, recordó.

En entrevista con el equipo de Peninsular Punto Medio, el autor destacó que en su obra, que tardó tres años en hacer realidad, se incluyen los testimonios tanto de mujeres mexicanas como de tres países: Canadá, Alemania y Francia, lo que permite observar a la luz de diferentes culturas como se aborda el fallecimiento de la pareja.

La obra, que se puede adquirir en la plataforma Amazon tanto en su versión digital como impresa, al igual que en algunas librerías de la ciudad, tuvo un primer tiraje de 2,000 ejemplares y ha sido tan buena la respuesta del público, que ya se prepara una segunda edición.

Texto y fotos: Manuel Pool