Ecoguerreros Yucatán busca incentivar el turismo sostenible

El director de la agrupación, Ulyses Huesca, explica que su proyecto promueve este rubro, pero tiene que ser amigable con el medio ambiente

Promover un turismo amigable con el medio ambiente en el que se beneficie la economía local, se fomente el respeto por la cultura y se contribuya a la conservación de la flora y fauna nativas, es uno de los objetivos principales del turismo sostenible, actividad que desde hace tres años impulsa la agrupación “Ecoguerreros Yucatán” en la entidad.

El director de la agrupación, Ulyses Huesca Tercero, destacó que el turismo es una de las principales actividades económicas en el mundo pues da trabajo a 1 de cada 15 empleados, sin embargo, es la industria más contaminante, pues así como puede contribuir al desarrollo socioeconómico de los países, también se convierte en una causa de pérdida de las identidades locales y de degradación ambiental.

Por su parte, el turismo sostenible, que es el único capaz de preservar culturas, medio ambiente y economía, enfocado al cuidado de los recursos naturales como el agua, la energía y conservación de la naturaleza, que procura el beneficio monetario de todos los involucrados, y ofrece salarios justos a la gente de las localidades que visitan.

Comentó que antes de que iniciara la pandemia, tenían planeado lanzar una plataforma como Airbnb, donde se promueva este turismo especializado, para que la gente pueda vivir una experiencia inigualable, con actividades que contribuyan al medio ambiente, cultura y desarrollo social.

El director de esta organización indicó que, durante estos recorridos, se fomenta el consumo de los productos locales, y que los viajeros disfruten de todo lo que la naturaleza los provee, cuidándola y respetándola, además de que tienen una alianza con cooperativas, ejidos y organizaciones locales que contribuyen a estos fines.

—En el estado no existe un turismo social, todo está revuelto, nuestra idea es que a través de esta plataforma puedan ingresar varios sectores que se puedan beneficiar con esta actividad, y al mismo tiempo activar la economía de las comunidades del interior del estado —expresó.

Dijo que actualmente tienen una tienda en línea, donde venden productos de las comunidades que visitan, que tiene un doble propósito, ayudar a que estas personas tengan una fuente de ingresos y que la gente consuma productos amigables con el medio ambiente.

—Nosotros somos una empresa social no lucrativa, nuestro objetivo no es el lucro, por lo que esta tienda tiene como principal objetivo apoyar a las personas de escasos recursos de esas poblaciones, para que puedan comercializar sus productos —subrayó.

Resaltó que el sector turístico ha sido una de las más afectados por la pandemia, razón por la que han tenido que suspender estas actividades; por el momento, están enfocados en promover la creación de huertos orgánicos, que han tenido auge durante la contingencia.

Para los interesados en adquirir alguno de los productos que locales, pueden ingresar a la página https://ecoguerreros.com/productos-conscientes/jabones-naturales o al Facebook de Ecoguerreros Yucatán.

Texto y fotos: Georgina Bacelis

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *