Uor segundo día, y para acallar las críticas que han surgido en diversos sectores, pero más entre la oposición, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo aclaró que con la iniciativa a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión no busca censurar a ninguna persona y mucho menos lo que se publique en plataformas digitales, sino que el objetivo principal es que gobiernos extranjeros no puedan transmitir propaganda política o ideológica en México.
“Para que quede claro: el artículo que tiene que ver con las plataformas digitales nunca ha sido nuestro deseo censurar a nadie; entonces, o que se modifique la redacción o que se elimine el artículo, no hay problema, porque ese no es el centro de la ley”, señaló.
“Entonces, para que no se diga que estamos ahí imponiendo. Que se abra la discusión sin problema, que se enriquezca la propuesta que hicimos, en el marco de lo que se presentó, y que una vez que esté clara la orientación de esta ley que se llame a un periodo extraordinario, que podría ser en mayo”, puntualizó.
Recordó que el Congreso de la Unión aprobó la desaparición de los organismos autónomos creados en el periodo neoliberal, como es el caso del Instituto Federal de Telecomunicaciones o la Comisión Federal de Competencia Económica, cuyas atribuciones serán separadas y estarán a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, así como se creará un nuevo organismo antimonopolio, constituido por personas propuestas por el Ejecutivo Federal y deberán ser aprobadas por el Senado, con ello el Estado Mexicano recupera facultades.
“De todas maneras, ese artículo tiene que aclararse para que no demos ningún argumento, a la oposición ni a nadie, de que lo que queremos es censurar a una plataforma digital”, concluyó.