Editorial de Peninsular Punto Medio

¿Cómo van las mega obras estratégicas del gobierno federal entre las que están el Tren Maya y su línea de carga?

Ayer en la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo habló de ello.

Destacó que las obras estratégicas del Gobierno de México son rentables y contribuyen al desarrollo nacional. Ejemplo de ello son el Tren Maya, que a la fecha ha transportado a más de un millón de pasajeros, y su línea de carga será inaugurada a finales de 2026; los Hoteles Mundo Maya y sus parques, que para este verano tiene disponibles 10 paquetes turísticos con precios accesibles; el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (Aifa) que ha transportado 13.5 millones de pasajeros y mantiene un 90.14 por ciento en satisfacción de pasajeros; el Aeropuerto Internacional de Tulum que ha transportado a más de dos millones de personas y la aerolínea Mexicana, que tiene un 93 por ciento de satisfacción entre sus pasajeros y a la fecha ha transportado a 600 mil personas.

“Todo está sustentado en modelos de negocio y está funcionando”, dijo.

Puntualizó que el Tren Maya es un transporte que está funcionando, que no presenta retrasos y que tendrá ganancias con la llegada de toda la flota de trenes, así como con la construcción de su línea de carga que se inaugurará a finales de 2026, mismo año en el que también se pondrá en marcha la Línea K del Tren Interoceánico, que va de Ixtepec, Oaxaca, a Ciudad Hidalgo, Chiapas.

El director general del Tren Maya, Óscar David Lozano, destacó que ya están en operación sus 34 estaciones y hasta el 15 de julio de 2025, se había transportado a un millón 359 mil 317 pasajeros, presentando un crecimiento mensual del 19 por ciento. Suena bien, ¿no?